¿Estás emocionada porque pronto conocerás a tu bebé, pero al mismo tiempo no puedes evitar preocuparte por el dolor en el parto?
Como si se tratase de una película, por tu mente pasan imágenes que te recuerdan todas esas historias de partos terroríficos que te han contado.
Y te preguntas…
- ¿Será realmente tan duro como lo pintan?
- ¿Seré capaz de soportarlo?
- ¿Qué opciones tengo para aliviar el dolor?
- ¿Y cuáles de ellas son beneficiosas para mi y seguras para mi bebé?
Si alguna vez te has sentido así, ¡No te preocupes!
Las películas de Hollywood y la sociedad han insistido mucho en vendernos la imagen del parto como un momento peligroso y doloroso.
Pero…
¿Qué pensarías si te digo que realmente puedes tener una experiencia positiva en tu parto?
Por eso, para que puedas afrontar el parto con tranquilidad y confianza he preparado este artículo, en el que te propongo una gran variedad de alternativas naturales y farmacológicas para reducir la sensación de dolor en el parto, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Porque dar a luz debería ser tu mayor logro, no tu mayor miedo.
Pero vamos por partes.
¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 ¿Por qué existe dolor en el parto?
- 2 ¿Cuáles son las opciones para aliviar el dolor durante el parto?
- 2.1 ¿Existen técnicas naturales para aliviar el dolor en el parto?
- 2.2 Alternativas farmacológicas para reducir el dolor en el parto
- 3 ¿Es posible tener un parto sin dolor?
- 4 Conclusiones sobre la gestión del dolor en el parto
¿Por qué existe dolor en el parto?
A menudo vemos el dolor como el enemigo, algo contra lo que debemos luchar. Y en concreto, asociamos el dolor durante el parto con un sufrimiento terrible y agónico.
Todo lo que escuchamos o vemos en películas sobre el parto nos hacen activar las alarmas y pasar las noches en vela pensando en ¿Cómo será? o ¿Cómo se sentirán en el cuerpo las temidas contracciones?
Muy pocas veces escuchamos la otra realidad, historias positivas que te hacen afrontar este momento sintiéndote segura, confiada y empoderada. Mujeres que navegan su parto y lo describen como un proceso muy intenso, pero no doloroso. Para otras incluso un momento orgásmico.
Sí, como lo oyes.
El parto es un evento sexual, en el que intervienen las mismas hormonas que se liberan durante las relaciones sexuales.
Increíble, ¿verdad?
Lo primero que quiero que sepas es que la naturaleza no ha diseñado el parto para que sea un proceso agónico y doloroso. Puede que ahora mismo estés pensando:
“¡IMPOSIBLE! Todo lo que he escuchado sobre el parto es que el dolor es terrible, insoportable
y que pida la epidural en cuanto entre por la puerta”
Pero lo cierto es que la naturaleza es sabia y lo tiene TODO pensado al milímetro.
Tus dos grandes aliadas
Te las presento:
1. La Oxitocina.
Seguro que has escuchado hablar de ella. La oxitocina es la gran protagonista y el motor del parto. Es además la hormona del amor, de la calma y la vida.
Una sustancia maravillosa que te hace sentir bien, en calma, ¡incluso enamorada!
Durante el parto tu cuerpo va a producir grandes cantidades de oxitocina para generar contracciones y ayudarte a dar a luz a tu bebé de manera efectiva, segura pero que al mismo tiempo te sientas tranquila y en calma.
Los niveles más altos de Oxitocina de tu vida los alcanzarás durante el parto.
2. Las endorfinas.
¿Sabías que las endorfinas son el analgésico natural más potente que existe? Y he aquí un pequeño secreto, la oxitocina siempre va acompañada de las endorfinas.
Además, no solo tienen beneficios para ti, sino que también son capaces de traspasar la placenta y llegar hasta tu bebé. De manera que también se sentirá tranquilo y relajado. Su efecto es inmediato y permanecen en el cuerpo durante bastante tiempo.
Es decir, tu cuerpo de forma natural te está proporcionando este potente analgésico para hacer que la experiencia sea mucho más tolerable y manejable.
Por lo tanto, no tiene ningún sentido pensar en el parto como algo doloroso. ¿No crees?
Entonces…
¿Para qué sirve el dolor?
El dolor en el parto es una respuesta natural que produce tu cuerpo a medida que tu bebé se mueve y desciende a través de la pelvis.
A muchas mujeres les preocupa pensar:
¿Qué sentiré durante el parto?
1. Tensión
El útero se contrae y se relaja para permitir la dilatación del cuello del útero y permitir el descenso del bebé a través de la pelvis. Las contracciones uterinas generan cierta tensión o sensación de estiramiento.
2. Apertura
A medida que tu bebé se mueve a través del canal de parto, el cuello del útero se dilata hasta alcanzar los 10 centímetros para permitir que tu bebé pase.
3. Presión
A medida que tu bebé se mueve hacia abajo, ejerce presión sobre los huesos de la pelvis, el suelo pélvico, la vagina, y por lo tanto es normal tener la sensación de presión en toda esa zona.
Es importante que sepas esto sobre el dolor en el parto
1. Tiene un propósito
El dolor tiene una función biológica necesaria. Te ayuda a llevar la atención al momento presente, escuchar y conectarte con tu cuerpo y tu bebé para facilitar el nacimiento.
Como te comentaba que no se trata del enemigo, sino más bien tu aliado, un mensajero que te guía y marca el camino. La señal de que tu cuerpo está trabajando para dar a luz a tu bebé.
2. Es Anticipado.
El útero se estira y se abre paso para que tu bebé nazca. Por lo tanto es imposible pretender no sentir absolutamente nada. Y precisamente porque entiendes que el parto conlleva ciertas sensaciones es importante prepararte para gestionarlas con alternativas naturales y farmacológicas.
3. Es Intermitente.
Curiosamente muchas mujeres se imaginan que el dolor en el parto es continuo. Sin embargo, las contracciones son rítmicas e intermitentes, lo que significa que las sensaciones que tendrás también lo serán.
Quiero que te imagines las contracciones uterinas como olas del mar que van y vienen. Siguen su ciclo natural, aparece una ola (contracción) que sube de intensidad y poco a poco desaparece, tu cuerpo te proporciona unos minutos de pausa y de nuevo surge otra ola… que desaparece de nuevo hasta que llega la siguiente.
Es decir, que no experimentarás esa sensación intensa de forma continua durante todo el parto, sino que habrá momentos de mayor y menor intensidad.
Esto permite que te puedas adaptar más fácilmente al proceso, que utilices alternativas para aliviar estas sensaciones y hacer que la experiencia sea más manejable.
“Las olas uterinas no son más fuertes que tú. Son parte de ti”
4. Es Necesario.
Es algo que tienes que vivir, un ingrediente fundamental en el parto. Recuerda que todo está yendo como necesitas y te anima a conectar con el proceso, a moverte y adoptar distintas posiciones que facilitarán el paso de tu bebé.
¿Cuáles son las opciones para aliviar el dolor durante el parto?
Ahora que ya hemos aclarado qué función tiene el dolor, vamos a ver qué medidas puedes tomar para disminuirlo y sentirte más empoderada durante todo el proceso del parto.
¿Existen técnicas naturales para aliviar el dolor en el parto?
1. Hidroterapia
Si, algo tan sencillo como sumergirte en agua caliente puede ser una forma muy efectiva para aliviar el dolor.
Tienes distintas opciones para utilizar: la ducha, una bañera en casa o, si tienes la oportunidad, una piscina de partos en el hospital o en una casa de partos.
Presta atención a la temperatura del agua, debe ser agradable pero que no supere los 37°C.
Ventajas de la hidroterapia
- Proporciona calma y relajación.
- Alivia la presión muscular en la zona abdominal.
- Relaja el perineo.
- Reduce la presión arterial.
- Reduce la sensación de dolor y la necesidad de utilizar métodos farmacológicos.
- Mayor libertad de movimiento. La flotabilidad que proporciona el agua te permite encontrar una posición cómoda para dar a luz.
Desventajas de la hidroterapia
- No elimina por completo las sensaciones.
- Requiere acceso a una bañera o piscina y no todas las instalaciones de parto tienen bañeras o piscinas disponibles para la hidroterapia.
- En algunas ocasiones, puede espaciar las contracciones.
2. Acupuntura
La acupuntura es considerada una terapia complementaria derivada de la medicina china.
Consiste en aplicar agujas muy finas en lugares específicos del cuerpo, con las que se consigue estimular la liberación natural de hormonas que permiten que el cuello del útero madure y se ablande en preparación al parto.
Efectos secundarios de la acupuntura
La acupuntura es una alternativa bastante segura, que no presenta mayores efectos secundarios aparte de:
- Pequeños sangrados locales
- Hematomas en la zona de punción.
- Mareos (muy ocasionalmente)
Ventajas de la acupuntura
- Alivia el dolor de forma natural.
- La acupuntura es una técnica no invasiva que no requiere medicamentos.
- Estimula al bebé a colocarse en una posición favorable al parto.
- Estimula al cuerpo para iniciar el parto de manera natural.
Desventajas de la acupuntura
- Requiere la atención de un profesional formado en acupuntura.
- Algunas mujeres pueden sentir miedo o incomodidad al usar agujas.
3. Aromaterapia
El uso de aceites esenciales para el manejo del dolor durante el parto puede ser una gran opción para ayudar a aliviar el dolor durante el parto.
Se ha demostrado que es un método alternativo para el alivio de la ansiedad, las náuseas, la reducción de la percepción de dolor. Además, en combinación con técnicas de masaje, reduce la necesidad de utilizar métodos farmacológicos como la epidural.
Ventajas de la aromaterapia
- Reduce la sensación de dolor durante el parto.
- Reduce la tensión y la ansiedad durante el parto.
- En combinación con el masaje, estimula la liberación de endorfinas que proporcionan un alivio natural del dolor.
- Alivia otros síntomas como náuseas, dolor de cabeza.
Desventajas de la aromaterapia
- Requiere conocimientos en Aromaterapia.
- Algunos aceites se desaconsejan totalmente en el embarazo y parto.
- Algunos aceites solo se pueden utilizar a partir de la semana 37.
4. El Masaje
¿Sabías que el tacto tiene un poder curativo durante el parto?
El masaje puede ser una gran ayuda para aliviar las sensaciones y hacer que el proceso sea más llevadero. No solo te permite relajarte, sino que estimula a tu cuerpo para que libere Oxitocina y endorfinas naturales.
Además, el masaje también te puede ayudar a sentirte más conectada con tu pareja, ya que es una actividad que puede hacerse en equipo.
¿Hay algo mejor que tener a tu pareja apoyándote y dándote un masaje al mismo tiempo?
5. Estimulación nerviosa transcutánea eléctrica (TENS)
TENS es una técnica de electroterapia no invasiva que se utiliza para aliviar el dolor en el parto. Consiste en una pequeña máquina conectada a unos parches adhesivos.
Esta máquina genera una ligera descarga que estimula las fibras nerviosas de tipo A y produce un ligero hormigueo en la zona. Estas señales se transmiten al cerebro que bloquea la sensación de dolor y estimula la producción de endorfinas, que como ya hemos visto son un potente analgésico natural.
Ventajas de la estimulación nerviosa transcutánea eléctrica
- Es una técnica segura y no invasiva.
- Puedes regular la intensidad.
- Produce endorfinas naturales.
- Reduce la sensación de dolor.
- Muy fácil de usar y puede utilizarse en cualquier momento, pero es más eficaz en la fase de dilatación.
Desventajas de la estimulación nerviosa transcutánea eléctrica
- No elimina por completo la sensación de dolor.
- No es tan eficaz en la fase expulsiva.
- No es posible utilizarla en una bañera.
- Posible reacción alérgica a los parches.
La estimulación nerviosa transcutánea eléctrica está contraindicada en casos de:
- Implantes metálicos en el cuerpo
- Marcapasos
- Epilepsia
- Problema cardiaco
6. Movimiento libre
Seguro que la primera imagen que te viene a la mente si piensas en el parto es una mujer tumbada boca arriba en una cama y gritando como si no hubiera mañana.
Es así como Hollywood nos ha acostumbrado a ver el parto en las películas y en la televisión. Sin embargo, la realidad es que tienes muchas opciones para dar a luz. Y es que moverse y cambiar de posición durante el parto es fundamental.
De hecho, hay ciertas posiciones que te pueden ayudar a acelerar el proceso de dilatación y aliviar el dolor.
Ser capaz de moverte libremente te permite escuchar a tu cuerpo y encontrar la postura más cómoda para ti en cada momento. Adoptar posiciones que alivien la presión y la tensión en el cuerpo, te puede ayudar a reducir el dolor y a facilitar el parto.
Así que durante tu parto no lo dudes, ¡muévete al ritmo que marque tu cuerpo!
7. Rebozo
¡Ay, el rebozo mexicano!
Es una técnica ancestral muy poderosa que puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de parto.
El rebozo es un pañuelo largo y estrecho hecho de tela suave y resistente. Se ha utilizado en la cultura mexicana durante siglos para una variedad de propósitos. Es como una mantilla mágica que te ayuda a realizar diferentes movimientos, aliviar el dolor y hacer que tu bebé se sienta más cómodo en el canal de parto.
Ventajas del rebozo
- Alivia el dolor y reduce la tensión muscular.
- Puede mejorar la posición del bebé y facilitar la dilatación.
- Es una técnica no invasiva y sin efectos secundarios, lo que la hace segura tanto para ti como para tu bebé.
Desventajas del rebozo
- Se necesita un rebozo largo y ancho para poder realizar las técnicas adecuadamente.
- Es importante que las técnicas sean realizadas por una persona capacitada.
- No elimina por completo las sensaciones dolorosas.
Si quieres profundizar más sobre esta técnica te recomiendo esta entrevista que le hice a Alina Valdivia, para mí la persona que más sabe sobre rebozo en habla hispana.
8. Técnicas de respiración y meditaciones
La respiración es una herramienta poderosa para manejar el dolor del parto. ¡No necesitas ser un gurú de la meditación para aprovecharla!
Simplemente regálate un momento para cerrar los ojos, respirar profundamente y enfocarte en tu cuerpo.
También puedes probar con meditaciones guiadas, donde alguien te guía a través de la relajación y la visualización. ¡Es como ir de vacaciones sin salir de tu sala de parto!
Y si piensas que la meditación es solo para hippies y yoguis, ¡te equivocas! La ciencia ha demostrado que la meditación y la respiración consciente pueden reducir el estrés y la ansiedad, lo que ayuda a reducir la percepción del dolor.
Es importante que practiques estas técnicas de respiración y meditación antes del parto para que puedas integrarlas en tu rutina diaria y hacerlas de forma automática cuando llegue el momento del parto.
Así que ¡inhala calma y exhala tensión! ¡Vamos a hacer de este parto un viaje increíble!
Ventajas de la respiración y las meditaciones
- Mayor sensación de control sobre tu cuerpo y su mente.
- Disminuye la percepción del dolor.
- Disminuye la tensión muscular.
- Fáciles de aprender.
- Se pueden utilizar en cualquier momento.
Desventajas de la respiración y las meditaciones
- No son efectivas para todas las mujeres.
- Requieren práctica.
- Requieren concentración.
Alternativas farmacológicas para reducir el dolor en el parto
1. Gas nitroso
Consiste en una mezcla homogénea de gas nitroso (50%) y oxígeno (50%). Durante las contracciones inhalas el gas, respirando profundamente a través de la boquilla. Y espiras lentamente sin separar la boquilla de la boca.
A pesar de que su uso está muy extendido en países como Reino Unido, no es una opción disponible en todos los hospitales españoles. Un consejo, bebe pequeños sorbos de agua entre contracciones para evitar la sequedad en la boca.
Beneficios del gas nitroso
- Fácil de utilizar.
- Actúa rápido (15-20 segundos).
- Se puede utilizar en cualquier momento.
- Muy efectivo para la primera fase de parto.
- No atraviesa la placenta, por lo tanto, no afecta al bebé.
- No requiere monitorización continua.
Desventajas del gas nitroso
- Los efectos desaparecen al dejar de utilizarlo
- No elimina la sensación de dolor, sino que la reduce.
- Puede causar leves efectos secundarios (sequedad en la boca, mareo)
2. La epidural
Seguro que alguna vez te has preguntado…
¿La epidural es buena o mala?
Antes de nada quiero recordarte que el parto no es una prueba de resistencia y la epidural es una alternativa más que tienes a tu disposición para poder navegar tu parto de la mejor manera. No significa en ningún caso que hayas fallado o te hayas rendido. Sino que más bien has escuchado a tu cuerpo y llegado el momento has tomado una decisión empoderada dándole lo que necesita.
La elección de utilizar la epidural durante el parto es una opción informada y consciente para manejar el dolor el parto, no un fracaso o debilidad como mujer.
Dicho esto…
¿En qué consiste la epidural?
La epidural es un tipo de anestésico, que se inyecta en el espacio epidural que rodea a la médula espinal. De esta manera, se bloquea la transmisión de señales dolorosas a través de las fibras nerviosas que transportan esa información al cerebro.
A muchas mujeres les preocupa ponerse la epidural por miedo a dañar alguna terminación nerviosa.
La médula espinal termina entre la vértebra lumbar L1 y L2 y a partir de ahí discurre formando lo que se conoce como cola de caballo. La epidural se administra a partir de la L3, por lo que tiene menor riesgo de producir lesión en la médula espinal. Además, es administrada por un anestesista, un médico que se ha especializado en esta técnica.
Ventajas de la epidural
- Elimina por completo la sensación de dolor.
- Actúa de manera rápida (15 – 20 minutos)
- Te permite descansar.
Desventajas de la epidural
- Implica que el parto será medicalizado.
- Requiere monitorización continua del latido del bebé.
- Baja la tensión arterial.
- Limita la movilidad en las piernas y por tanto la capacidad para moverse.
- Se asocia con mayor dificultad para el inicio y mantenimiento de la lactancia.
- Riesgo de desarrollar efectos secundarios como dolor de cabeza, que puede persistir incluso tras el parto.
- No siempre son eficaces al 100%.
Una vez vistas todas estas opciones para reducir el dolor en el parto, es probable que te preguntes…
¿Es posible tener un parto sin dolor?
Cada mujer experimenta el dolor de manera diferente y algunas pueden sentir muy poco dolor, mientras que otras pueden sentir un dolor más intenso.
Es importante recordar que el dolor en el parto tiene una función y puede ayudarte a dar a luz de manera efectiva y segura.
Así que, aunque es posible tener un parto sin dolor, es importante tener en cuenta que el dolor es una parte natural del proceso de dar a luz y que existen muchas opciones para ayudarte a manejar las sensaciones y tener una experiencia de parto lo más positiva posible.
¿Cómo puedo hacer frente al miedo relacionado con el dolor en el parto?
El miedo al dolor en el parto es algo muy común, y es completamente comprensible. Pero debes tener en cuenta que el miedo puede aumentar la percepción del dolor y, por lo tanto, es importante aprender a enfrentarlo.
Aquí te dejo algunas estrategias que pueden ayudarte:
- Infórmate sobre el proceso del parto. Es decir, conocer cómo funciona el parto puede ayudarte a entender lo que sucede en tu cuerpo, lo que te permitirá sentirte más segura y gestionar mejor los miedos.
- Busca información sobre las opciones de alivio del dolor disponibles en tu zona. Como hemos visto existen muchas opciones para aliviar el dolor en el parto, desde la medicación hasta las técnicas naturales. Infórmate y decide cuál es la mejor opción para ti.
- Habla con otras mujeres que hayan tenido una experiencia de parto positiva puede ayudarte a sentirte más tranquila y segura.
Recuerda que cada mujer experimenta el parto de manera diferente y que no hay una forma “correcta” de enfrentarlo. Lo más importante es que te sientas segura y apoyada en tus decisiones.
Conclusiones sobre la gestión del dolor en el parto
El parto es una experiencia única y transformadora, y en lugar de temer el dolor, podemos aprender a aceptarlo como parte del proceso y encontrar maneras de atravesarlo con mayor facilidad.
Lo cierto es que el dolor no deja de ser una experiencia totalmente subjetiva. Cada mujer lo experimenta de manera totalmente diferente. Todas tenemos distintos grados de tolerancia, porque como siempre os digo TODAS somos únicas y diferentes.
No hay técnicas que sean buenas o malas.
Lo más importante es que te permitas escuchar a tu cuerpo, dejarte guiar por tus instintos y tomar decisiones informadas libre de juicios o presión.
Si quieres profundizar más y aprender a aplicar las alternativas naturales y farmacológicas para reducir el dolor en el parto, esto te puede interesar. Te puede ayudar a prepararte bien para el gran día y a aumentar mucho las posibilidades de tener una experiencia de parto positiva
Si quieres recibir cada día un consejo sobre el embarazo, parto, posparto y lactancia, apúntate gratis a mi newsletter aquí con un par de clics.
Espero que este artículo te haya ayudado a conocer todas las opciones que tienes a tu alcance para gestionar el dolor en el parto. Cuéntame en los comentarios, qué te ha parecido el artículo y si hay alguna herramienta que no conocías pero quieres probar en tu parto.