¿Cuándo daré a luz? Es la pregunta del millón. Una duda que asalta a muchas futuras mamás cuando se enteran que están embarazadas.

Acudes a tu primera visita con la matrona, que te da una fecha probable de parto. Vuelves a casa con toda la ilusión del mundo y marcas ese día tan importante en el calendario. La compartes con amigos, familia. Lo anuncias a bombo y platillo. Después de una larga espera, llega el tan esperado día y para tu sorpresa… sigues embarazada.

De repente esa fecha pasa de ser un día que esperas con ilusión a convertirse en una grandísima fuente de estrés y preocupación. Pero… ¿Sabías que solo un 3% de los bebés nacen en la fecha probable de parto? 

Por eso, determinar el día exacto en el que nacerá tu bebe es una locura. Los bebés no saben que fechas probables de parto. Ellos prefieren hacer caso a la naturaleza. Siguen sus instintos y vienen al mundo cuando se sienten totalmente preparados para ello. 

Al igual que sucede con las manzanas maduras de un árbol. Cuando llega el momento, caerán al suelo. Unos lo harán antes y otros después. Por eso es tan importante respetar los tiempos. 

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que un embarazo normal es aquel que se desarrolla entre la semana 37 y la semana 42. Asi es igual de normal un bebé que nace en la 37 que uno que lo hace en la 41 o 42. Ni uno viene antes, ni el otro viene tarde.

Dicho esto…

 

¿Qué vas a encontrar aquí?

¿Cómo saber si estoy de parto?

Aquí te dejo una lista de algunas señales que te pueden hacer sospechar que el parto podría estar próximo.

Como saber si estoy de parto

1. Expulsión del tapón mucoso

El tapón mucoso es una sustancia viscosa y gelatinosa que se forma en el interior del cuello del útero. Su función principal es sellar el cuello durante el embarazo, actuando como una barrera protectora impidiendo el paso de bacterias o microorganismos al interior del útero. 

Como saber si estoy de parto

¿Qué pasa cuándo se expulsa el tapón mucoso?

La expulsión del tapón mucoso es una señal de que el cuello del útero está cambiando: se ablanda, acorta y dilata y que por tanto, el cuerpo podría estar preparándose para el proceso de parto.

El aspecto puede variar, desde una sustancia clara y elástica hasta ser algo más densa y con un tono ligeramente rosado o marrón ya que puede tener pequeños hilitos de sangre.

Es importante tener en cuenta que expulsar el tapón mucoso no significa que el parto vaya a ser inminente, sino que el cuello del útero está cambiando. Así que calma. La pérdida de este tapón puede ocurrir días o incluso semanas antes de que el parto se inicie, por lo que, si todo está bien y no existen recomendaciones que te sugieran lo contrario, no es necesario acudir a urgencias.

 

2. Molestias en la parte baja de la espalda

Muchas mujeres pueden experimentar molestias en la parte baja de la espalda (zona lumbar) durante los días previos al parto. Este dolor puede sentirse como una molestia persistente o como ligeras contracciones irregulares.

Para aliviar estas molestias te recomiendo masajear la zona, utilizar el rebozo o darte un baño de agua caliente.

como saber si estoy de parto

3. Tu bebé se encaja

Otra señal de que el parto se acerca es cuando tu bebé se encaja en el interior de tu pelvis. Este proceso ocurre cuando la cabeza del bebé desciende hacia la pelvis en preparación para el nacimiento. Aquí hay algunas cosas que puedes notar cuando el bebé se encaja:

como saber si estoy de parto bebé

  • Sensación de Presión: Muchas mujeres describen una mayor sensación de presión en la parte baja del abdomen y la pelvis cuando su bebé se encaja. Esto se debe a que la cabeza del bebé ejerce mayor presión en la zona pélvica.

 

  • Alivio al respirar: A medida que la cabeza del bebé desciende más profundamente en la pelvis, algunas mujeres experimentan un alivio en la presión sobre los pulmones. Esto puede hacer que la respiración se vuelva un poco más cómoda.

 

  • Cambios en la forma del abdomen. pudiendo parecer ligeramente más bajo.

Es importante recordar que el encajamiento no siempre ocurre por igual para todas las mujeres y puede variar en el momento en que sucede. Recuerda que no significa que si tu bebé no se ha encajado no te vayas a poner de parto de forma espontánea.

 

4. Empiezan las contracciones 

Las contracciones, son sin duda la señal estrella. Un indicador de que tu cuerpo se está preparando para dar la bienvenida a tu bebé. Aunque cada experiencia es única, hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta.

Como saber si estoy de parto imagen embarazo

  • Frecuencia: A diferencia de las contracciones de Braxton Hicks, las contracciones de parto tienden a ser más regulares y frecuentes. Inicialmente, pueden ser irregulares y suaves, pero con el tiempo se vuelven más rítmicas y aumentan en intensidad.

 

  • Duración: A medida que progresan, las contracciones tienden a alargarse en duración, llegando a durar de 45 segundos a 1 minuto generalmente. En el inicio del trabajo de parto, las contracciones suelen ser más cortas y distantes entre sí, pero a medida que avanza, se vuelven un poco más largas y aparecen con mayor frecuencia.

 

  • Intensidad: La intensidad de las contracciones también es un factor clave. Al principio, pueden sentirse como molestias abdominales, pero a medida que se acerca el parto, la sensación se intensifica. Muchas mujeres describen las contracciones como una presión profunda en la zona abdominal y lumbar.

 

  • Patrón de Cambio: Un patrón constante de cambio en la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones es un indicador de que el trabajo de parto está progresando.

 

¿En qué se diferencian las contracciones de Braxton Hicks de las contracciones de parto?

Esta es una duda muy habitual, por eso te dejo esta tabla para que puedas ver las diferencias entre una y otra con mayor claridad. 


como saber si estoy de parto contracciones

 

Se rompe la bolsa amniótica

Después de las contracciones, la rotura de la bolsa es probablemente uno de los primeros signos que se te vienen a la cabeza. Lo vemos a diario en series, películas… escenas de mujeres donde la bolsa amniótica se rompe siempre en el momento más inesperado (un restaurante, el supermercado…) y dejando un grandísimo charco entre las piernas. Sin embargo, la imagen que Hollywood nos ha vendido a lo largo de los años a veces puede ser engañosa. En realidad, la ruptura de la bolsa puede ocurrir de diferentes maneras:

  • La bolsa se puede fisurar. 

En algunos casos, la bolsa amniótica puede fisurarse, es decir se rasga ligeramente, dando como resultado a un goteo constante y leve de líquido amniótico. Muchas mujeres se sienten confusas porque no saben si se trata de pérdidas de orina o que efectivamente han roto aguas. Un truco para descartar la fisura es colocar una compresa o salvaslip en la ropa interior y revisarlo cada 15 minutos durante 1 hora. Si pasado este tiempo continuas expulsando líquido probablemente se trata de la bolsa amniótica. 

  • La bolsa se rompe

En otros casos, en lugar de fisurarse la bolsa amniótica puede romperse de manera más repentina, liberando una cantidad mayor de líquido. Aquí generalmente no suele haber duda de que la bolsa se ha roto. Sin embargo, la cantidad de líquido puede variar, y no siempre es tan abundante como se muestra en las películas.

Es importante entender que la ruptura de la bolsa no siempre ocurre al principio del parto, y para algunas mujeres, puede ser uno de los últimos pasos antes del nacimiento. Es decir, la bolsa se puede romper antes de que el parto se inicie, durante el parto, o el bebé puede nacer estando dentro de la bolsa (parto velado).

¿Entonces qué hago si he roto la bolsa?

Lo más importante si has roto la bolsa es que observes:

  • El color del líquido.

Si es transparente o rosa muy claro es normal.

Si es verde, marrón (estos dos colores significan que probablemente el bebé haya hecho caca dentro) o rosa/rojo intenso (sangre) debes acudir a urgencias.

tabla como saber si estoy de parto

  • El olor del líquido. Si tiene mal olor acude a urgencias.

 

  • Las semanas de embarazo

Si la bolsa se rompe antes de la semana 37 SIEMPRE hay que ir a urgencias ya que estaríamos ante un nacimiento prematuro.

  • La prueba del estreptococo. Si has dado positivo en la prueba del estreptococo, en función del protocolo de tu hospital, tal vez te recomienden ir en cuanto rompas la bolsa para iniciar tratamiento con antibióticos. 

 

Si rompes la bolsa es recomendable que te pongas en contacto con tu matrona o gine y en función de todo lo anterior, acudas o no al hospital.

Como saber si estoy de parto
Conclusión

Estas son algunas de las señales más habituales que te pueden hacer sospechar de que tu cuerpo está preparándose para el nacimiento de tu bebé. Cada mujer puede experimentar estos signos de forma única, pero comprender lo que podrías experimentar te ayuda a prepararte mental y emocionalmente para ese momento. Recuerda, ante cualquier duda o preocupación, siempre es importante ponerte en contacto con tu matrona o ginecóloga/o.

 

¿Quieres prepararte para una experiencia de parto positiva?

Sin miedo al parto, es una formación que te ofrece toda la información que necesitas para prepararte para el nacimiento de tu bebé y aumentar las posibilidades de tener un parto natural, y en caso, de que sea un parto intervenido,  lo recuerdes como una experiencia positiva igualmente.

Incluye la formación en video, un manual físico, meditaciones y otros recursos para que puedas conectar con el poder de tu cuerpo y tu mente. Para que vivas tu embarazo con calma, sintiéndote segura y con la sensación de que estás conectando con tu bebé. 

Porque cuanto más sepas, más preparada y segura te sentirás.

Aquí te dejo el enlace para que puedas comprar la formación.

Si quieres tener más información para esta etapa, puedes suscribirte a mi lista de correo. Cada día comparto consejos, información y anécdotas sobre la embarazo, parto, posparto y lactancia.

Puedes registrarte gratis dejando tu email en el cajetín inferior.

Si te unes y ves que no te gusta te puedes desuscribir con un solo clic. Tienes mucho que ganar y poco que perder.

Además te llevarás gratis 5 claves para tener un embarazo positivo, que no te llevará más de media hora aplicarlos, pero a la larga tanto tú como tu bebé lo agradeceréis. Estos consejos también se pueden (y deben aplicar) durante el posparto.

Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido el artículo o experiencia que quieras compartir.

Si tienes alguna duda déjala en un comentario o si es más personal me puedes contactar aquí.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap