Hoy es un día especial.
Estreno blog y web, pero no es casualidad.
Hoy, 5 de mayo, es el Día Internacional de la Matrona.
La ONU reconoce así la labor que desempeñan las matronas en la salud de las madres y sus hijos.
¿Y por qué es importante el trabajo de las matronas en la sanidad y se le dedica un día?
Según la ONU y otros organismos internacionales, las matronas son fundamentales en dos aspectos:
- Se encargan de los cuidados de la madre y el bebé durante el embarazo, parto y posparto, así pueden anticiparse a cualquier complicación. De esta forma, reducen la mortalidad y morbilidad.
- Además, mejoran los resultados sanitarios, multiplicando por dieciséis la inversión. Vamos, que son muy rentables.
Pero, ¿sabes cuál es el verdadero rol de una matrona?
Si tu respuesta interior ha sido “ayuda a las mujeres con el embarazo y todo eso” sigue leyendo, porque en este artículo te voy a explicar punto por punto qué es una matrona y sus funciones. ?
¿Qué vas a encontrar aquí?
¿Qué es una matrona?
Según la RAE la matrona es “la persona especialmente autorizada para asistir a las parturientas”, entendiendo por parturienta “mujer que está de parto o recién parida”.
Sin embargo, esta definición se queda un poco corta, ya que solo asocia la labor de la matrona con el parto, y no es así.
La matrona es el personal sanitario que acompaña a las mujeres desde la menarquia (la aparición de la primera regla) hasta la menopausia. Por lo tanto, guía a las mujeres a lo largo de su ciclo vital, no se limita solo al embarazo y al parto, como se puede llegar a pensar.
Hay que tener en cuenta que, la matrona no solo se encarga de pesar, tomar la tensión o escuchar el latido del bebé, sino que también te asesora y apoya emocionalmente. Y este asesoramiento es, probablemente, el papel más importante de una matrona.
Una mujer embarazada es un mar de dudas. La matrona es la persona que se sitúa a su lado y la acompaña durante este proceso dándole el conocimiento necesario y el apoyo para que se sienta tranquila y confiada. Porque cuando una madre se siente así, todo es más fácil y se puede centrar en disfrutar de una etapa única e irrepetible.
A pesar de lo que pueda parecer, una buena matrona no se centra solamente en los cambios fisiológicos. Ya que descuidar el estado emocional es dejarse muchas cosas en el camino.
El embarazo es un periodo vulnerable, de desequilibrio y reorganización emocional.
Los cambios psicológicos son tan (o incluso más) importantes que los cambios ginecológicos. Aunque no siempre, se les preste la atención que merecen.
Veremos las funciones con más detalle un poco más adelante.
Significado de matrona
En cuanto al significado de la palabra matrona, etimológicamente proviene de mater (derivación de ‘matrix’ = de la madre). La palabra comadre o comadrona proviene de la expresión latina cum matre, que traducido sería “con la madre”.
¿Desde cuándo existe la profesión de matrona?
Su origen no es en absoluto reciente.
De hecho, es una de las profesiones más antiguas del mundo. Aunque por aquel entonces no se consideraba un trabajo médico, ya que las matronas no tenían formación reglada.
Era un oficio como otro cualquiera, en el que el conocimiento se transmitía de generación en generación.
En la actualidad, una matrona es una enfermera especializada en Obstetricia y Ginecología.
Es decir, ha cursado tres o cuatro años de Enfermería y tras aprobar un examen a nivel nacional (el EIR, que por si no te suena sería algo similar al MIR pero específico de enfermería), y completa su formación con una residencia de dos años.
Sin embargo, en otros países como Reino Unido (donde yo me he formado), existen 2 vías para convertirte en matrona.
- Una es cursando la especialidad como una carrera independiente durante 3 años.
- Y la segunda opción, es haber cursado Enfermería previamente y hacer una especialización posterior de 20 meses.
¿En qué se diferencia una matrona y un ginecólogo?
Muchas veces se confunden las funciones de la matrona con las del ginecólogo, pero no son lo mismo.
El ginecólogo es el especialista médico que nos acompaña desde que tenemos nuestra primera menstruación hasta la menopausia y nos asiste con todo lo relacionado con nuestro sistema reproductor (es decir, útero, vagina y ovarios).
A diferencia de las matronas, los ginecólogos son los profesionales que supervisan las gestaciones de alto riesgo. Están especializados en aquellas complicaciones y patologías que surgen durante el embarazo y parto. Además, son los encargados de realizar intervenciones médicas como las cesáreas o los partos instrumentados (uso de fórceps o ventosa).
Si quieres conocer mejor las diferencias entre un ginecólogo, un obstetra y una matrona puedes consultar este enlace.
Descarga la guía con las 5 claves para un embarazo positivo
Sin embargo, las matronas acompañan a las mujeres desde un enfoque de normalidad, considerando el embarazo y parto como un proceso fisiológico en su vida reproductiva. Asisten siempre que no haya complicaciones o enfermedades en el proceso. Ellas pueden detectarlo, pero si efectivamente las hay, se requeriría la intervención adicional del ginecólogo.
También te puede sonar otra figura que a veces se confunde con las matronas: las doulas.
Estas se diferencian de las matronas en que no tienen titulación médica y se limitan a acompañar y dar apoyo emocional a las mujeres durante el embarazo y la lactancia, como aclara este artículo.
Las doulas serían algo así como un “coach” del parto.
Por lo tanto, la doula, al no tener titulación médica, no puede darte una asistencia sanitaria profesional. La matrona sí.
Pero, ¿qué es exactamente lo que hace la matrona? ¿Cuáles son sus funciones? Vamos a verlo.
Funciones de la matrona
Lo más normal sería pensar que el rol de la matrona se centra solamente en el embarazo y en el parto. Pero en este apartado te voy a demostrar que no es así. Hay mucho más. ¿Preparada?
Durante el embarazo
Durante esta etapa, la matrona será un apoyo fundamental para la futura madre. Vigila su estado de salud, la evolución del embarazo y el desarrollo del bebé, como se explica en este artículo.
¿Y qué funciones tiene la matrona durante el embarazo?
- Aconseja a la madre sobre hábitos saludables: alimentación, ejercicio físico o técnicas de relajación (entre otros).
- Brinda los cuidados necesarios para aliviar las molestias propias de cada trimestre de la gestación.
- Informa sobre las pruebas y controles disponibles para que la madre pueda conocer el proceso y los recursos que tiene a su alcance.
- Lleva a cabo los controles para valorar el desarrollo del bebé.
- Controla el estado de salud de la madre, estudiando su peso, tensión y midiendo la altura del útero.
- Responde a todas las dudas que tenga la futura mamá para que no tenga miedos o temores sobre el parto.
- Apoya emocionalmente a la madre (y su pareja). Es la persona a la que siempre se pueden acudir cuando tienen un problema o preocupación, por lo que se acaba generando una relación muy especial.
Durante el parto
El parto es un momento muy importante en la vida de la mujer. Es una experiencia transcendental.
El rol de la matrona es la encargada de acompañar a la madre. De darle el apoyo y seguridad necesarias para llevar a cabo ese momento tan especial.
La manera en la que nuestra cultura trate a las mujeres durante el parto, es un buen indicador sobre como las mujeres y su contribución a la sociedad, son valoradas y honradas.
Ina May Gaskin
Proporcionar a la mamá un ambiente seguro desde el punto de vista psicológico y fisiológico. Porque para que el parto sea un momento inolvidable, la madre se tiene que encontrar a gusto y tranquila.
Por eso se han vuelto a poner de moda los partos en casa. Para eliminar las connotaciones negativas que suele tener un hospital y que la madre se encuentre en un espacio seguro y conocido.
Esto no quiere decir que el hospital no pueda llegar a ser ese espacio que necesitan. Porque sus habitaciones se pueden llegar a acondicionar para crear esa sensación. Ese ambiente mágico que la mamá necesita para llevar a cabo ese acto tan íntimo y natural.
Durante el posparto
La matrona es la encargada de controlar que todo siga su curso durante las dos o tres horas posteriores al parto. Después, la madre y el bebé pasa a los cuidados de las enfermeras.
Cuando dan de alta a la madre, la matrona la visita o la recibe en su consulta para asesorarle en aspectos como la lactancia materna. Y si es necesario, porque la madre no se encuentra bien o tiene dificultades para asistir al hospital, se puede solicitar que la matrona realice visitas a domicilio.
En Reino Unido el seguimiento durante el posparto es más continuado.
A la madre le solían dar de alta al día siguiente. Las matronas íbamos a sus casas durante los días posteriores (durante el primer mes), para asegurarnos de que tanto el bebé como la mamá se encontraban bien, que eran capaces de dar correctamente la lactancia materna (si es lo que habían escogido) y también detectar alguna anomalía en el bebé, ya que durante esos primeros días es frecuente que los bebés presente ictericia.
Este seguimiento tan personalizado es algo que las madres valoran mucho, porque les da mucha seguridad y confianza. Porque es en el posparto, sobre todo durante el primer mes, cuando llega el momento más difícil para los padres. Y en mi opinión es algo que la sanidad pública no tiene tan en cuenta como una madre necesita.
Otras funciones
Hay otra serie de funciones de la matrona que no son tan conocidas, pero no por ello menos importante. La matrona no solo es importante si estás embarazada. Ahora te demostraré por qué.
¿Qué más hace una matrona?
- Llevar a cabo programas de educación sanitaria, planificación familiar y educación sexual.
- Realizar consultas a las mujeres para la prevención y detección precoz de cáncer de mama o del cuello uterino.
- Atención del recién nacido hasta los 28 días.
¿Por qué el rol de la matrona es tan importante?
Como hemos visto, el papel de la matrona es muy importante para la mujer, pero podríamos hablar de dos niveles, como distingue este artículo:
- A nivel fisiológico y para fines médicos.
- A nivel social, ya que son una fuente de apoyo importantísima en los cambios que produce la maternidad en nuestras vidas. No solo físicos, sino también psicológicos.
Además, resulta curioso como el rol de la matrona varía dependiendo del país de origen.
En Inglaterra, donde yo he trabajado, las matronas se aseguran de garantizar la continuidad de los cuidados. Que consiste en que las matronas acompañábamos a las madres durante embarazo y luego durante el posparto. Si las mamás decidían dar a luz en casa, las matronas que llevábamos su embarazo, también estábamos presentes en el parto.
De esta forma, las madres y las matronas crean un vínculo muy especial, de confianza y tranquilidad, y esto hace que las madres se sientan mucho más seguras y a gusto durante esta fase tan íntimas de sus vidas. Porque saben que siempre que lo necesiten van a tener a una persona en la que confían plenamente. Así también, las matronas les podemos dar un apoyo y asesoramiento en función de sus necesidades y preferencias.
Uno de los elementos fundamentales para crear una experiencia positiva es apoyar, educar y empoderar a las mujeres, creando un estrecho vínculo entre las mujeres y la matrona que contribuye a que el bienestar de ella, de su bebé y de su familia sea mayor.
Espero que con este artículo te haya quedado mucho más claro cuál es el rol de la matrona y cuáles son sus funciones. Pero sobre todo por qué una matrona es tan importante antes, durante y después del embarazo. Cuéntame en comentarios si ya conocías estas funciones.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir consejos sobre el embarazo, parto y postparto puedes suscribirte a mi newsletter. 😉
Al suscribirte recibirás las 5 claves para tener un embarazo positivo. Además, en ella te contaré alguna anécdota para que recuerdes todas las ideas de forma más sencilla y entretenida. Puedes registrarte aquí debajo.
Muy interesante el artículo. Me ha gustado mucho y me ha descubierto cosas que no sabía sobre el verdadero rol de la matrona. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias Jaime,
Me alegro mucho de que te haya gustado. 🙂