Esta situación es bastante habitual. El embarazo progresa y durante una ecografía rutinaria escuchas como muy bajito dicen:

  • “Mmm… Tu bebé está de nalgas”
  • ¡Oh no, Houston tenemos un problema!

Espera…

¡Que no cunda el pánico! La mayoría de bebés se darán la vuelta antes de llegar a la semana 32-34 y tan solo un 3% de ellos permanecerán en esta posición en el momento del parto.

En este artículo, te cuento todo lo que necesitas saber sobre la posición de nalgas y te propongo algunas alternativas para animar a tu bebé a darse la vuelta.

¿Preparada?

¡Comenzamos!

¿Qué significa que mi bebé está de nalgas?

La posición más habitual y en la que se colocan la mayoría de los bebés es la posición cefálica, en la que el bebé se encuentra boca abajo. Es decir, con la cabeza en contacto con la parte inferior del útero.

Pero ojo, porque a pesar de que es la más común, no es la única posición en la que se puede colocar un bebé. 

bebe de nalgas o en posición podálica

Algunos se encuentran tumbados a lo largo del útero, en posición transversal. Y otros se colocarán en posición podálica, habitualmente llamada “de nalgas”.

Cuando decimos que un bebé está de nalgas, nos referimos a que la parte del bebé que se presenta no es la cabeza, sino los pies o sus nalgas. 

Tipos de posición podálica (o de nalgas)

Existen varios tipos diferentes de posición de nalgas, cada una de ellas con sus propias características. 

  • Posición de nalgas Completa. En esta posición, el bebé se encuentra sentado con las piernas cruzadas, como en posición de loto (la típica postura de meditación).
  • Posición de nalgas de Francas (o de Frank): Esta es la posición de nalgas más común, donde las piernas del bebé están extendidas hacia arriba y los pies están por delante de la cabeza. El bebé parece estar sentado en el útero dibujando una “W.
  • Posición de nalgas Incompleta: En esta variante de la posición de nalgas de Frank, una o ambas piernas del bebé no están extendidas hacia arriba, sino dobladas hacia la parte delantera de su cuerpo.

Puede que llegados a este punto te preguntes….

bebe de nalgas

¿Por qué mi bebé ha decidido colocarse así?

Bueno, el motivo exacto no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que hay algunos factores que pueden aumentar las probabilidades de que algunos bebés se coloquen en esta posición:

  • Anomalías en la forma del útero.
  • Presencia de grandes miomas en el interior del útero.
  • Cordón excesivamente corto (algo poco habitual).
  • Los músculos del abdomen están demasiado contraídos.
  • Si se trata de un embarazo múltiple.
  • Mucho líquido amniótico.
  • Placenta que se coloca en la parte baja del útero (se conoce como placenta previa):

Pero también hay bebés a los que independientemente de estos factores les encanta esta posición y no pasa nada.

Mitos sobre la posición de nalgas

Socialmente, existen muchos mitos y creencias erróneas relacionados con esta posición, como por ejemplo:

Mito 1: La posición de nalgas es un problema grave:

Aunque la posición de nalgas a menudo se percibe como un problema, la realidad es que no siempre lo es. En muchos casos, el bebé se da la vuelta por sí solo antes del parto.

Además como verás más adelante existen posturas, técnicas naturales o maniobras para estimularlos a cambiar de posición durante el embarazo

Mito 2: La cesárea es la única opción posible.

Es cierto que en ciertas situaciones, la cesárea puede ser la opción más segura tanto para ti como para tu bebé.

Sin embargo, aunque se prefiere la cesárea, principalmente porque en los últimos años la tendencia ante este tipo de parto ha sido realizar una cesárea. Esto ha hecho que muchos profesionales no sepan cómo atender este tipo de partos de otra forma.

Pero la cesárea no siempre será la única opción disponible. Sino que cada situación debe evaluarse de forma individualizada, y si cuentas con un equipo médico experimentado en este tipo de parto, en muchos casos, un parto vaginal seguro es posible.

 

Mito 3: El parto vaginal es imposible.

Aunque el parto vaginal en posición de nalgas presenta algunos desafíos adicionales, no es imposible. De hecho en algunos países europeos como Reino Unido, se atienden este tipo de nacimientos por vía vaginal.

Y una vez hemos desterrado todos los mitos que rodean la posición de nalgas vamos con una duda muy habitual…

mitos sobre los bebés de nalgas

¿Qué puedo hacer para que mi bebé se dé la vuelta?

Antes de nada, debes tener en cuenta que a lo largo del embarazo, tu bebé puede moverse y cambiar de posición varias veces antes de adoptar su posición final antes del parto.

Algunos bebés que inicialmente estaban colocados boca abajo pueden cambiar a la posición de nalgas y viceversa. Esto puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo, pero es más habitual en las primeras etapas.

Para algunas mujeres, el bebé puede girar y cambiar a la posición cefálica por sí solo, especialmente en el tercer trimestre. Recuerda que los bebés son muy activos en el útero, suelen moverse con regularidad y les encanta dar vueltas y mil vueltas.

Si las semanas pasan y tu bebé sigue en posición de nalgas y te gustaría animarlo a que se dé la vuelta de forma natural aquí te dejo algunas ideas que pueden ayudarte a conseguirlo:

¿Qué puedo hacer para que mi bebé se dé la vuelta?

Técnicas para que el bebé se de la vuelta de forma natural

1. Posición y movimiento

Ha llegado la hora de darle movimiento a ese cuerpo. Opta por utilizar posturas verticales durante el día. Esto puede incluir caminar, bailar suavemente o practicar ejercicios suaves, como el yoga prenatal, pilates o la natación.

Existen ciertas posturas específicas que te pueden ayudar a que tu bebé se dé la vuelta. Son posturas de inversión en las que la pelvis está más elevada que el resto del cuerpo.

Te dejo la web de Spinning babies para que puedas echarle un vistazo a las técnicas de inversión que proponen.

el movimiento puede hacer que el bebé se gire

2. Meditación y relajación

Te podría hablar sobre los innumerables beneficios que tiene practicar la meditación en tu día a día. Te permite reducir los niveles de estrés, conectar con tu bebé, una maravilla vamos. 

Por ello, te animo a que las incorpores en tu rutina diaria, ya que ambas son técnicas muy efectivas, en especial si tu bebé se encuentra en una posición de nalgas. 

Durante el embarazo, es normal que surjan miedos y preocupaciones sobre el parto o lo que implica la llegada de tu bebé a tu vida. La meditación te permite liberar cualquier tensión física y emocional, lo que puede ser especialmente útil si se plantea la idea de un parto con una presentación de nalgas.

Además, cuando relajas tu mente tu cuerpo también se relaja. Y esto permite que los músculos del útero, los ligamentos que lo sostienen también se vayan aflojando y creando más espacio para tu bebé.

Un útero relajado es más propenso a permitir que el bebé se sienta cómodo para moverse y se desplace hacia una posición cefálica.

si tu bebé está de nalgas medita

 

3. Masaje abdominal

Realizar un masaje en la zona abdominal puede ayudar a relajar los músculos y ligamentos que sostienen el útero.

Es algo que realizo mucho en consulta y resulta especialmente beneficioso cuando el bebé está en posición de nalgas, ya que un útero relajado es más propenso a responder de manera efectiva y facilitar el cambio de posición. Pero ojo, si lo haces que sea siempre con un profesional especializado, ya sea fisioterapeuta o una matrona.

4. Moxibustión y acupuntura

La moxibustión y la acupuntura son prácticas tradicionales chinas que se han utilizado durante siglos para fomentar el bienestar y tratar diferentes problemas de salud. A la hora de ayudar a cambiar la posición de un bebé de nalgas, estas terapias alternativas pueden resultar de gran ayuda. 

Por un lado, la moxibustión consiste en quemar una hierba, llamada artemisa vulgaris, y aplicar calor para estimular ciertos puntos de acupuntura del cuerpo. En concreto, el punto B-67, que se encuentra en el meñique del pié. Al encender el puro de moxa, se crea una sensación de calor en la zona que estimula los meridianos de energía, y fomenta los movimientos del bebé. 

La moxibustión es considerada una técnica segura y no invasiva con una eficacia del 80%.

Para girar un bebé de nalgas la medicina tradicional china puede ayudar

Y por otro lado, la acupuntura.

Una técnica milenaria que consiste en insertar agujas especiales en puntos de acupuntura específicos, según el efecto que queramos conseguir. Durante una sesión de acupuntura orientada a cambiar la posición del bebé, se trabaja sobre puntos específicos que buscan estimular el útero y fomentar el movimiento  del bebé.

Es importante recordar que tanto la moxibustión como la acupuntura deben ser realizadas por un profesional experimentado y formado en medicina tradicional china o acupuntura.

La acumputura puede ayudar al bebé a girarse

5. Rebozo

Todas mis consultas con bebés de nalgas incluyen siempre una pequeña sesión de rebozo.  

¿No sabes qué es?

El rebozo es una prenda tradicional mexicana que ha sido utilizada durante miles de generaciones para diferentes motivos, uno de ellos proporcionar alivio y relajación a las mujeres durante el embarazo y parto. A través del rebozo podemos movilizar y relajar algunas zonas del cuerpo, balanceando suavemente la tela.

Esto se hace siempre con cuidado y suavidad para no causar molestias ni daño.

El rebozo, permite crear un entorno relajante y propicio para que el bebé tenga espacio para girar hacia la posición cefálica. Además de que existen técnicas concretas que ayudan a que el bebé cambie a una posición diferente dentro del útero. 

Sin duda te animo a probarlo porque puede ser una experiencia relajante y tranquilizadora para ti, ayudándote a liberar el estrés y las tensiones.

El rebozo para girar un bebé que está de nalgas

Vale…

¿Y si nada de esto funciona?

Si las condiciones lo permiten y ya has pasado la semana 37 de embarazo, entonces se ofrecerá la posibilidad de realizar una versión cefálica externa, una maniobra para intentar girar al bebé manualmente. 

Esta maniobra se realiza únicamente en el hospital y siempre bajo la supervisión del equipo médico para garantizar vuestra seguridad y bienestar. Consiste en administrar fármacos para relajar la musculatura del útero. Después, el ginecólogo/a coloca sus manos sobre tu abdomen y realiza movimientos suavemente para ir cambiando la posición del bebé. Durante todo el procedimiento se monitoriza el latido de tu bebé para asegurarse que se encuentra bien. 

La eficacia de esta maniobra es del 50%, es decir, que 1 de cada 2 bebés se dará la vuelta.

Ventajas de la versión cefálica externa.

  • Aumenta las probabilidades de tener un parto vaginal.
  • En caso de ser efectiva, podría evitar la necesidad de una cesárea, con los riesgos que esta conlleva. 

 

Posibles complicaciones de la versión cefálica externa.

  • La mayoría de mujeres la describen como una técnica incómoda.
  • Experimentar un sangrado vaginal puntual.
  • Rotura prematura de la bolsa amniótica.
  • Que se altere la frecuencia cardíaca del bebé de forma temporal (5%)
  • En 0,5-2% de los casos, se necesita una cesárea urgente.

Si estás valorando esta opción siempre es importante consultarlo con el equipo médico que te acompaña para asegurarte de estar informada sobre los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión.

girar un bebé de nalgas

Conclusión

Recuerda que la posición de nalgas durante el embarazo no es una sentencia de cesárea automática, ni un problema grave en todos los casos.

Cada embarazo y parto son únicos. La evaluación temprana, la comunicación abierta con tu equipo médico y la toma de decisiones informadas son fundamentales. Lo más importante es que tú y tu bebé os encontréis bien.

Si quieres tener más información para esta etapa, puedes suscribirte a mi lista de correo. Cada día comparto consejos, información y anécdotas sobre la embarazo, parto, posparto y lactancia.

Puedes registrarte gratis dejando tu email en el cajetín inferior.

Si te unes y ves que no te gusta te puedes desuscribir con un solo clic. Tienes mucho que ganar y poco que perder.

Además te llevarás gratis 5 claves para tener un embarazo positivo, que no te llevará más de media hora aplicarlos, pero a la larga tanto tú como tu bebé lo agradeceréis. Estos consejos también se pueden (y deben aplicar) durante el posparto.

Si vives en A Coruña o alrededores y tu bebé está de nalgas y quieres que veamos en una consulta como podemos estimular al bebé para darle la vuelta, puedes reservar una cita para que lo veamos en la clínica.

Si no eres de Coruña pero quieres que valoremos tu caso, puedes reservar una cita aquí.

Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido el artículo y si conocías estas alternativas para estimular a que el bebé se de la vuelta.

Si tienes alguna duda déjala en un comentario o si es más personal me puedes contactar aquí.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap