Estás emocionada por la llegada de tu bebé, pero de repente, un invitado inesperado llama a tu puerta:
- ¡Di hola a las náuseas!
Y es que este es uno de los síntomas de embarazo más frecuentes. De hecho, afectan a un 80% de las mujeres. Y sí, lo sé, pueden llegar a ser muy, pero que muy, molestas.
Por eso en este artículo, vamos a explorar juntas cómo decirles adiós a las nauseas en el embarazo para hacer que tu viaje sea mucho más agradable y llevadero.
¿Preparada?
¡Comenzamos!
¿Son normales las náuseas durante el embarazo?
Sí, como te adelantaba se trata de algo muy habitual y suele considerarse una parte normal del embarazo. Muchas mujeres experimentan náuseas durante el primer trimestre.
Pero ojo, porque algunas también pueden tenerlas en trimestres posteriores.
¿Por qué aparecen las náuseas?
Puede que alguna vez te hayas preguntado, porque algunas mujeres tienen náuseas durante sus embarazos y otras sin embargo, no sienten absolutamente nada.
Bueno, realmente no se conoce a ciencia cierta porqué unas mujeres sufren o no náuseas durante el embarazo, se sospecha que podría está relacionada con la acción de diferentes hormonas Entre ellas:
- Aumento de la HCG (hormona del embarazo)
- Déficit de vitamina B6
- Déficit de Zinc
- Déficit de magnesio.
- O la presencia de estrés.
Suelen aparecer principalmente durante el primer trimestre y pueden darse en cualquier momento a lo largo del día. Pero sí que es verdad que suelen ser más habituales a primera hora de la mañana, por eso muchas veces se las conoce como náuseas matutinas.
Una buena noticia es que a pesar de que realmente son muy molestas, normalmente, desaparecen a partir del segundo trimestre.
Y llegamos a lo realmente importante y lo que probablemente te estés preguntando llegadas a este punto y es…
¿Cómo aliviar las náuseas del embarazo de forma segura?
Porque no cabe duda de que el primer trimestre del embarazo es para muchas mujeres un periodo intenso. Las hormonas, los frecuentes cambios emocionales, el cansancio… Y además de eso, ahora resulta que pierdes el apetito y no eres capaz de pensar en comida sin que te entren arcadas o ganas de vomitar.
Y seamos sinceras, pensar en que esos síntomas mejoran a partir de la semana 13, puede plantearse como un auténtico reto, porque para muchas esa fecha parece muy lejana sobre el calendario.
Por eso quiero compartir contigo una serie de consejos para aliviar lo máximo posible las náuseas. No son una receta mágica. Me refiero a que probablemente no consigas que desaparezcan al 100%, pero si reducirlas o aliviarlas para que te encuentres mejor.
Siempre insisto en que es importante escuchar y conectar con tu propio cuerpo y entender que realmente, se tratan de cambios transitorios.
Es decir, para la mayoría de las mujeres, serán síntomas temporales y pasadas unas semanas mejorarán. Otras sin embargo, pueden continuar con ellas hasta el momento del parto, aunque no suele ser lo más habitual.
1. Cambios en la alimentación
Aquí te dejo varias recomendaciones que te podrían ayudar a combatir las náuseas.
- Intenta realizar comidas más pequeñas, pero de manera frecuente. Las náuseas suelen intensificarse si pasas mucho tiempo con el estómago vacío.
- Evita consumir alimentos grasos, fritos, muy especiados y con fuerte sabor.
- Evita alimentos con fuerte olor.
- Reduce el consumo de cafeína y té ya que son sustancias irritantes.
- Si aparecen por las mañanas, intenta comer algo tumbada en la cama y espera 20-30 minutos antes de levantarte. Son buenas opciones las galletas, panecillos, pan o yogurt desnatado.
- Bebe pequeños sorbos de agua de manera regular. Te cuento un truco: es mejor beber entre las comidas que hacerlo durante ellas.
- Evita acostarte justo después de comer o cenar.
- Se suelen tolerar mejor los alimentos fríos que aquellos calientes.
2. El jengibre
El jengibre es un clásico y un alimento muy conocido por sus propiedades para aliviar las náuseas, especialmente durante el embarazo.
Tienes muchísimas opciones para consumirlo. Puedes probar galletas de jengibre, té o infusión de jengibre (mejor si las haces tú en casa con jengibre natural) o incluso caramelos de jengibre para calmar las náuseas.
Lo mejor, que se trata de un remedio natural y seguro que te ayudará a aliviar la sensación de náuseas.
3. La acupresión.
La acupresión consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar distintos síntomas. En este caso, las náuseas.
Existen varios puntos que puedes estimular, pero en concreto el punto P6, también conocido como Neiguan. Se encuentra en la parte interna del brazo, tres dedos por debajo de la muñeca. Estimular suavemente este punto puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos.
Puedes usar pulseras de acupresión diseñadas para este propósito, aplicar presión con los dedos o acudir a un experto en acupuntura para que te de un tratamiento más personalizado para ti.
En este enlace te dejo una muñequera para aplicar tu misma la presión sobre estos puntos estratégicos.
Esta en concreto es de la marca Sea-Band y está probada en un estudio con mujeres embarazadas, en las que 70% de ellas notaban un alivio en la reducción de náuseas y vómitos durante el embarazo.
4. La aromaterapia
Me declaro fan absoluta de la aromaterapia. Es una herramienta que he utilizado durante años, ya que en Inglaterra la incorporábamos para aliviar las molestias durante el parto. Pero también se puede usar durante el embarazo para aliviar síntomas muy habituales como el insomnio, dolores de cabeza y como no, ¡las náuseas!
Puede que te preguntes ¿en qué consiste realmente?
Bueno, pues la aromaterapia utiliza aceites esenciales para promover tu bienestar.
IMPORTANTE: Si vas a utilizar aromaterapia, es fundamental que tengas unas nociones básicas de cómo hacerlo de forma segura. Ya que hay aceites esenciales que están totalmente contraindicados en el embarazo
Existen aceites esenciales que son fantásticos y te serán de gran ayuda por sus propiedades antieméticas, como por ejemplo:
- Aceite Esencial de Menta: La menta es refrescante y puede ayudar a calmar el sistema digestivo. Puedes inhalar directamente el aroma de este aceite o agregar unas gotas a un difusor (ojo, no lo dejes encendido más de 10-15 minutos)
👉Consigue el aceite esencial de Menta 100% natural aquí
- Aceite Esencial de Jengibre: Como te decía antes el jengibre es un producto muy conocido por aliviar las náuseas. Puedes inhalar el aroma directamente de la botella, de un algodón impregnado o agregar unas gotas a un difusor.
👉 Consigue el aceite esencial de jengibre 100% natural aquí.
- Aceite Esencial de Limón: El limón tiene un aroma fresco y cítrico que puede ser estimulante y ayudar a reducir las náuseas. Al igual que con los otros aceites, puedes inhalarlo o usar un difusor.
👉 Consigue el aceite esencial de limón 100% natural aquí
5. Yoga y relajación
El estrés puede hacer que algunos de los síntomas del embarazo se intensifiquen.
Por eso, trata de evita situaciones que te generen nerviosismo o estrés. En lugar de eso, trata de descansar todo lo posible e incorporar en tu día a día la práctica de técnicas de relajación, como el yoga prenatal, la meditación o la respiración profunda. Estos hábitos te pueden ayudar a reducir el estrés y las náuseas.
Preguntas frecuentes sobre las náuseas en el embarazo
Aquí te comparto algunas dudas habituales y que más me suelen hacer las mamás sobre las náuseas en el embarazo:
1. ¿Afectan las náuseas al desarrollo del bebé?
Esta duda es muy habitual. Las náuseas pueden hacer que algunas mujeres tengan dificultades para retener ciertos alimentos en el estómago, y como no, aparecen miedos, dudas y preocupaciones si esto podría afectar a su bebé.
El médico te puede proporcionar orientación sobre opciones de alimentos más fáciles de tolerar y suplementos si es necesario.
2. ¿Cuándo suelen desaparecer las náuseas?
En general, las náuseas tienden a desaparecer hacia el final del primer trimestre, a partir de la semana 13.
Sin embargo, esto puede variar mucho de una mujer a otra. Incluso, algunas pueden experimentar náuseas hasta el momento del parto.
3. ¿Existen medicamentos seguros para las náuseas durante el embarazo?
Sí, existen medicamentos seguros para tratar las náuseas durante el embarazo. Pero como todo, se recomienda no automedicarse. Sino que es una decisión que debes valorar previamente hablando con tu matrona o gine.
Uno de los medicamentos más utilizados durante el embarazo es el famoso Cariban, que contiene doxilamina (un antihistamínico) y piridoxina (una forma de vitamina B6).
4. ¿Las náuseas son un signo de un embarazo saludable?
Las náuseas son un síntoma muy habitual del embarazo. Como te comentaba un 80% de las mujeres suelen tenerlas en algún momento. Esto hace que inevitablemente surja la duda de…
¿Y si no tengo náuseas?
¿Significa eso que hay un problema con el embarazo o con mi bebé?
Y no, no necesariamente. Aunque las náuseas son comunes, la ausencia de ellas no indica un problema. Cada embarazo es único, y algunas mujeres tienen embarazos saludables sin experimentar náuseas.
Si tienes dudas o te sientes intranquila, lo mejor es que hables con tu matrona o gine para asegurarte que todo se desarrolla adecuadamente.
5. ¿Cuándo debería preocuparme por las náuseas excesivas?
Algunas mujeres, desarrollan lo que se conoce como hiperémesis gravídica. Y pueden llegar a experimentar intensos episodios de náuseas y vómitos que además persisten en el tiempo.
Hay que tener en cuenta que esto tiene un gran impacto en su vida y en su día a día. Ya que muchas pierden el apetito y como consecuencia peso, al verse incapaces de ingerir y retener las comidas.
Al igual que sucede con las náuseas se sospecha que podría estar relacionada con la acción de las hormonas. Sí que es cierto que existen determinados factores que pueden hacer que una mujer sea mucho más propensa a desarrollar hiperémesis durante el embarazo.
- Embarazo múltiple (tienen mayor nivel de la hormona HCG)
- Si ya has sufrido Hiperémesis en un embarazo anterior.
- Si en tu familia existen antecedentes de Hiperémesis en el embarazo (algunos estudios indican que puede tener un componente genético).
- Si tienes obesidad.
Los síntomas varían mucho de una mujer a otra, pero generalmente presentan:
- Náuseas y vómitos persistentes.
- Signos de una posible deshidratación (dolor de cabeza, sed, disminuye la cantidad de orina, orina concentrada de color más oscuro).
- Debilidad, cansancio.
- Mareos.
- Pérdida de peso ( >5% )
- Bajada de la presión arterial con cambios de posición.
- Aumento de la frecuencia cardiaca (pulso).
Si quieres saber cuáles son los signos y síntomas de alarma durante el embarazo te dejo este artículo del blog:
Conclusión
Si bien las náuseas puede resultar desafiantes, recuerda que son un reflejo del increíble baile hormonal que tiene lugar en tu cuerpo, mientras creas vida.
Si quieres tener más información para esta etapa, puedes suscribirte a mi lista de correo. Cada día comparto consejos, información y anécdotas sobre la embarazo, parto, posparto y lactancia.
Puedes registrarte gratis dejando tu email en el cajetín superior.
Si te unes y ves que no te gusta te puedes desuscribir con un solo clic. Tienes mucho que ganar y poco que perder.
Además te llevarás gratis 5 claves para tener un embarazo positivo, que no te llevará más de media hora aplicarlos, pero a la larga tanto tú como tu bebé lo agradeceréis. Estos consejos también se pueden (y deben aplicar) durante el posparto.
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido el artículo y si conocías estas alternativas para ayudarte a aliviar las náuseas durante el embarazo. Si has probado alguna diferente que te ha ayudado.
Si tienes alguna duda déjala en un comentario o si es más personal me puedes contactar aquí.

Soy madre y matrona.
Mi objetivo es dar a las madres la información y atención necesarias para que se sientan tranquilas y disfruten de una experiencia única e irrepetible.