Cada mujer, cada cuerpo y cada embarazo son únicos. No todas las mujeres experimentan todos los síntomas durante el embarazo.

De hecho, existen embarazos que transcurren con normalidad sin desarrollar ningún tipo de señal. Sí, aunque parezca increíble, los hay y son más habituales de lo que parecen.

En este artículo te voy a explicar uno por uno los primeros síntomas del embarazo. 

Vamos a verlos.

 

¿Qué vas a encontrar aquí?

Algo que debes saber

Es difícil decir la semana exacta en la que pueden aparecer cada síntoma, ya que cada embazo es un mundo. Y en el cuerpo de una mujer un síntoma puede aparecer en la semana 4 y en el de otra aparecer en la 8. O incluso no llegar a aparecer nunca.

Aún así, en este artículo clasificaremos los primeros síntomas que suelen aparecer en los primeros días del embarazo y del primer mes. Pero ten en cuenta que esta clasificación será a modo orientativo y alguno de los síntomas habituales de los primeros días se podrán presentar a lo largo del primer mes y también al revés.

A modo de curiosidad, quiero que sepas que el primer mes del embarazo es el que transcurre entre la semana 3 y la 6. Esto puede llevar a confusión. Lo sé. Pero tiene su sentido, ahora te lo explico.

Una cosa chocante para muchas madres es que el embarazo dura 40 semanas. Y si haces cálculos verás que 40 semanas, no son los 9 meses que estudiamos en el colegio. Las 40 semanas se empiezan a contar desde el primer día de tu última regla.

Esto se ha decidido así (a nivel mundial), porque es en realidad el único dato objetivo que tenemos. Hay mujeres, que tienen un ciclo menstrual corto y otras que lo tienen un poquito más largo. A veces hay ciclos regulares y otras irregulares. Por tanto, es complicado saber en qué día exacto se produce la ovulación. Se sabe que es en torno al día 14 del ciclo, pero no es un dato 100% fiable.

 

Síntomas del embarazo en los primeros días

1. La ausencia de regla

Este es el síntoma más común y el primero que nos hace sospechar de un posible embarazo.

En las mujeres con ciclos regulares se puede sospechar que la mujer está embarazada si la regla se retrasa más o menos una semana, mientras que en las mujeres con ciclos irregulares puede ser más difícil de detectar.

Aunque no siempre la ausencia de menstruación es un indicador de embarazo, ya que determinadas situaciones como la presencia de enfermedad, desajustes hormonales o estrés pueden afectar al período.

El embarazo y los síntomas del primer mes

2. Sangrado de implantación

3 de cada 10 mujeres experimentan un ligero sangrado (escaso y de color oscuro) que se conoce como sangrado de implantación.

Este sangrado se produce de 6 a 10 días después de la fecundación, cuando el embrión se adhiere a la pared del útero. Durante esta implantación, se crea una pequeña herida en la superficie del útero y se rompen algunos vasos sanguíneos, dando lugar a un ligero sangrado.

El sangrado de implantación suele coincidir con la fecha en la que la mujer espera la llegada de la menstruación, por lo que su presencia puede, en ocasiones, generar confusiones.

Algunos de los señales que te pueden indicar de que se trata de un sangrado de implantación son:

• Cantidad escasa.
• Duración corta (de 24 a 48h).
• Color oscuro.

También, existen embarazos, en los que de forma excepcional, la mujer sigue menstruando aunque esté embarazada, pero esta regla se caracteriza por ser más corta y mucho menos abundante de lo habitual.

el sangrado de implantación es el primer síntoma de embarazo y el más engañoso

3. Notas un flujo vaginal diferente

Durante el embarazo muchas mujeres experimentan un aumento del flujo vaginal. Esto se conoce como “leucorrea fisiológica” y es un proceso normal.

Este flujo se caracteriza por ser blanquecino, inoloro y de textura viscosa. La leucorrea también puede ser signo de infección en caso de que presentes:

  • Dolor o picor en la zona
  • Cambios en el color del flujo
  • Mal olor
  • Cambios en la cantidad normal del flujo

La función de este flujo es modificar el pH de la vagina, volviéndola más ácida para protegerla de posibles infecciones.

El cambio en el flujo vaginal es un síntoma de embarazo

4. Náuseas y vómitos

¿A quién no le han preguntado alguna vez cuando está con náuseas o ha vomitado si estaba embarazada?

Junto a la falta de regla, esta es la señal por excelencia y que más se asocia con el embarazo. Este síntoma suele estar presente en un 80% de los embarazos. Se desconoce la causa o el motivo por el que se producen. Pero se sospecha que está relacionada con la acción de las hormonas, en especial la HCG.

Pueden aparecer en cualquier momento a lo largo del día, pero suelen ser más habituales a primera hora de la mañana o después del desayuno. Normalmente, empiezan a desaparecer a partir de la semana 12.

Para aliviar estos síntomas, se recomienda comer en pocas cantidades y de manera frecuente, evitar el consumo de alimentos grasos, fritos, muy especiados o con fuerte sabor.

Si aparecen por las mañanas, intenta comer un panecillo o galleta tumbada en la cama y espera entre 20 y 30 minutos antes de levantarte.

Las nauseas son síntomas de embarazo de los primeros días

5. Aumento de volumen y dolor de pechos

Durante las primeras semanas de embarazo es muy habitual sentir cierta tensión, dolor o sensación de hormigueo en la zona. Los pechos se vuelven mucho más sensibles. Para muchas mujeres, los cambios en las mamas suponen los primeros síntomas de embarazo. La glándula mamaria se desarrolla en preparación para la lactancia, aumenta la vascularización, y las venas superficiales se vuelven mucho más visibles.

Es normal que el simple roce de la ropa te moleste.

También se producen cambios de pigmentación. La areola aumenta su tamaño y se oscurece para que el bebé sepa identificar donde tiene que mamar.

Descarga la guía con las 5 claves para un embarazo positivo

Ver información de privacidad
Responsable del fichero: Sara Guzman Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Raiola Networks. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@melodijolamatrona.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en mi política de privacidad

Las glándulas de Montgomery, se desarrollan y hacen más visibles. Estas glándulas son unos bultitos que aparecen en la areola. Su función es lubricar el pezón y aunque no sea perceptible para nosotros estas glándulas tienen un olor similar al líquido amniótico. Esto indica al bebé que es un lugar seguro y que ahí se encuentra la zona donde debe mamar.

A partir de la semana 12 o la semana 14 de embarazo es posible que la mujer experimente secreciones mamarias. Este líquido es el calostro, la sustancia que alimentará al bebé los primeros días después del parto.

El dolor de pechos, cambio en su tamaño y las glándulas Montgomery son síntomas del embarazo del primer mes

Síntomas del primer mes de embarazo

Durante el embarazo se producen importantes cambios, tanto a nivel físico como emocional, que afectan a todos los órganos y sistemas del organismo. Estos cambios se irán volviendo más pronunciados a medida que avanza el embarazo y permiten a la futura mamá cubrir las necesidades de su bebé sin comprometer su propio bienestar.

1. Hinchazón de barriga

Es habitual que durante el primer mes sientas un ligero hinchazón en tu abdomen, muy semejante al que experimentas durante la menstruación.

El embarazo y síntomas de regla

2. La forma, el tamaño y la consistencia de los genitales cambian

¿Sabías que es posible confirmar el embarazo a simple vista durante las primeras semanas?

Durante una revisión ginecológica es posible identificar cambios en los genitales de la mujer embarazada. Es muy habitual que zonas como la vulva o la vagina se inflamen ligeramente, debido al aumento del riego sanguíneo. Además, la vagina adquiere una coloración azulada, que se conoce como signo de Chadwcik.

3. Aumento de las ganas de orinar

El aumento de la frecuencia y de las ganas de orinar se produce por la combinación de dos factores:

  • La presión que ejerce el útero en desarrollo sobre la vejiga.
  • El aumento de la circulación, que obliga a los riñones a filtrar una mayor cantidad de sangre y en consecuencia se produce mayor cantidad de orina.

Esto hace que las ganas de ir al baño sean constantes.

En el embarazo uno de los primeros síntomas es el aumento de las ganas de orinar

4. Síntomas digestivos: gases, estreñimiento o acidez de estómago

Pueden aparecer otros síntomas digestivos como gases, dolor de estómago, acidez o estreñimiento.

Esto se debe a las hormonas, en concreto a la progesterona, que relaja los músculos del sistema digestivo, haciendo que el tránsito intestinal se vuelva más lento.

Para el alivio de estos síntomas es recomendable beber abundante agua, seguir una dieta rica en fibra y practicar ejercicio físico de manera regular.

gases, estreñimiento o acidez de estómago también son síntomas de embarazo

5. Cansancio y sueño

De nuevo, la culpable de esto es la progesterona. Es habitual sentirse cansada a lo largo del día, aunque a veces también puede ser difícil conciliar el sueño por las noches.

Por eso, te aconsejo descansar siempre que puedas, y sobre todo si te encuentras extremadamente cansada, consultarlo con tu médico para que descarte la existencia de anemia.Cansancio y sueños son de los primeros síntomas de embarazo

6. Cambios de humor y emociones a flor de piel

Sentirse como una montaña rusa de emociones es lo más normal. Los niveles hormonales están cambiando y adaptarse a lo que está por venir tampoco es fácil. 🙂

Yo no era consciente de estos cambios hasta que los sufrí en mis propias carnes. Los cambios emocionales se suelen pasar por alto, pero son tan importantes como los físicos porque son muy habituales y también muy duros.

Para una madre resulta muy duro sentirse triste o frustrada cuando está en un momento tan especial. No poder disfrutar plenamente del embarazo por la responsabilidad que tienes sobre ti y por la cantidad de hormonas que hay en tu cuerpo. Tanto durante el embarazo como en el posparto.

Ahora bien, si son cambios de humor exagerados, tienes problemas severos de sueño o de alimentación tienes que consultar con un médico.

Entre los primeros síntomas del embarazo están los cambios de humor constantes

7. Cambian los olores y sabores

Los cambios hormonales que surgen en el cuerpo de la mujer embarazada pueden alterar las percepciones del gusto y olfato, por eso aparecen los famosos antojos, pero también el rechazo a determinados alimentos. Esto se debe a que la percepción de los olores y los sabores es mucho más intensa.

Notar los olores más fuertes es un síntoma de embarazo

El embarazo sin síntomas

La ausencia de síntomas no quiere decir que haya algún problema en el embarazo, como adelantamos al principio. Incluso si te quedas varias veces embarazada, puede ocurrir que en uno tengas síntomas y en otro no tengas ninguno.

No debe preocuparnos que no haya síntomas durante el primer trimestre. Sin embargo, sí deberíamos acudir a nuestro médico:

  • Si hay sangrado, y la cantidad es mayor a una regla.
  • Si notas dolor abdominal intenso y continuo.
  • Si hay fiebre.
  • Si vomitas constantemente.

 

Espero que este artículo te haya ayudado a informarte sobre los posibles síntomas del embarazo, aunque como te he dicho, no tienes por qué experimentar todos, o incluso puede que no sientas ninguno.

En el caso de que sigas teniendo dudas respecto a tu embarazo, lo mejor es hablarlo con un profesional. Puedes contactar conmigo para que te ayude.

Si quieres tener toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de esta etapa, esto puede que te interese.
Incluye toda la información actualizada y sin intereses ocultos, para que no tengas que invertir horas y horas en separar el grano de la paja.

Por último, te invito a compartir en los comentarios tu experiencia. ¿Estás embarazada o lo has estado? ¿Qué síntomas has experimentado?

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir consejos sobre el embarazo, parto y postparto puedes suscribirte a mi newsletter. Cada día envío un email con información útil y contada de forma sencilla entretenida. 😉

Además, al suscribirte recibirás las 5 claves para tener un embarazo positivo. Puedes registrarte aquí debajo.

 

Share via
Copy link
Powered by Social Snap