En este artículo quiero resolver una duda muy habitual y es ¿Cuándo es preocupante el sangrado en el embarazo? Te explicaré en qué casos te recomiendo ir a urgencias y también hablaremos sobre un tema que preocupa mucho cuando aparece el sangrado ¿Cómo saber si está relacionado con una posible amenaza de aborto?

Porque seamos sinceras, sangrar estando embarazada asusta y ¡mucho!

Aunque te digan que sangrar en las primeras semanas de embarazo es algo habitual e intentas estar tranquila y pensar en positivo, pues la mente tiende a lo que tiende.

A plantearte un sin fin de escenarios negativos, dignos de una película de terror.

El embarazo es una etapa llena de emociones, ilusiones pero también muchas preguntas.  Así que mi objetivo con este artículo es aportar información para que puedas tomar mejores decisiones, y sobre todo, sentirte más tranquila. 

Ahora si, ¡empezamos!

Diferencia entre manchado y sangrado en el embarazo

Cuando estás embarazada y ves sangre, es normal que no sepas si lo que estás teniendo es un simple manchado o un sangrado más importante. Antes de meternos de lleno con el tema del sangrado, me parece importante explicar la diferencia entre uno y otro, ya que esto te puede ayudar a valorar mejor la situación y decidir si necesitar ir a urgencias, o no.

Manchado


El manchado es una pequeña cantidad de sangre que ves cuando te limpias con papel higiénico o notas en tu ropa interior.
Suele ser de color rosa, marrón o rojo muy claro, y generalmente no moja una compresa o un salvaslip.

Sangrado

El sangrado ya es otra cosa. Principalmente porque implica una cantidad mayor de sangre. Puedes notar que necesitas usar una compresa que la sangre es de color rojo intenso, o que aparece de forma continua en lugar de ser unas pocas gotas.

Si el sangrado es abundante, dura más de unas pocas horas o viene acompañado de dolor, siempre es importante acudir a urgencias.

Puntos clave para distinguirlos:

  • Cantidad: El manchado es mínimo; el sangrado es mucho más abundante puede empapar una compresa.

  • Color: El manchado suele ser rosa o marrón; el sangrado activo es rojo brillante.

  • Duración: El manchado suele ser puntual o durar poco; el sangrado puede mantenerse o empeorar.

  • Otros síntomas: Si hay dolor fuerte, mareos, o coágulos, no lo dudes: consulta a un profesional.

cuando es preocupante el sangrado en el embarazo

Ahora, vamos a seguir profundizando con el sangrado.

El sangrado en el embarazo: ¿es siempre preocupante? 

Pues como te adelantaba, no necesariamente. 

De hecho, algunas mujeres tienen pequeños manchados durante el primer trimestre sin que esto implique ningún problema para el bebé.

Causas frecuentes del sangrado según el trimestre 

Sangrado en el primer trimestre (semanas 1 a 12):

 

Sangrado en el segundo trimestre (semanas 13 a 27):

  • Relación sexual o tacto vaginal durante una revisión
  • Desprendimiento de placenta. Es decir, por algún motivo la placenta se separa del útero y provoca un sangrado. Esto es algo poco habitual pero que supone una urgencia médica.
  • Cuello uterino sensible o inflamado.

 

Sangrado en el tercer trimestre (semana 28 en adelante):

  • Placenta previa. Cuando la placenta está colocada demasiado abajo y bloquea parcialmente o por completo el canal de parto. Si sangras y te han dicho que tienes placenta previa, ve directamente a urgencias.
  • Desprendimiento de placenta.
  • Expulsión del tapón mucoso: en las últimas semanas puede aparecer un pequeño manchado marrón cuando el cuerpo se prepara para el parto. Es completamente normal y no necesitar ir a urgencias a menos que se acompañe de sangrado intenso o dolor abdominal muy fuerte.
  • Inicio del parto: durante las contracciones es normal ver un poco de sangre debido a los cambios en el cuello del útero. No te preocupes porque esto es algo que el equipo médico irá valorando en todo momento.

 

Estos son los motivos más habituales de sangrado. Pero también puede ser síntoma de algo más serio, por lo que es importante prestar atención a la cantidad, el color, la duración del sangrado y si aparece acompañado de dolor abdominal fuerte u otros síntomas.


¿Cuándo es peligroso el sangrado en el embarazo? 

El sangrado puede ser preocupante cuando:

  • Es abundante, similar o mayor que una regla.
  • Tiene un color rojo intenso.
  • Viene acompañado de coágulos grandes (mayores de una moneda de 2 euros)
  • Tienes dolor abdominal intenso.
  • Hay sensación de presión en la pelvis o en la parte baja de la espalda.
  • Tienes cansancio extremo, mareos o desmayos.

 

cuando es preocupante sangrado en el embarazo señales de alarma

 

Ante cualquiera de estas situaciones, es importante acudir a urgencias para que te valore un equipo médico y te asegures de que todo está bien. 

 

¿Cuándo ir a urgencias por un sangrado en el embarazo? 

Cuando estás embarazada siempre surge la duda de si esto que siento será normal, será motivo para ir al médico o mejor me quedo en casa y veo cómo voy evolucionando.

Por eso he recopilado las situaciones en las que si o si, te recomiendo ir urgencias:

  • El sangrado es abundante (rojo intenso)
  • Tienes dolor abdominal fuerte o persistente que no desaparece con el reposo.
  • Aparecen síntomas como fiebre, mareo o fuerte dolor de cabeza.
  • Has tenido un aborto previo o un embarazo ectópico.
  • Estás en el segundo o tercer trimestre (en estas etapas el sangrado siempre debe ser valorado).

 

Nunca está de más ser precavida. Por eso, ante cualquier duda, lo mejor es que vayas a urgencias para que te miren y te asegures de que todo está bien.

Ahora vamos con otra de las dudas más habituales cuando aparecen los sangrados y es esta…

cuando es preocupante el sangrado en el embarazo

¿Cómo puedo saber si el sangrado es por amenaza de aborto? 

Porque claro, tú sangras y, como te decía antes, la mente se activa. Se llena de dudas, de miedos. Te imaginas lo peor: que algo no va bien, que podrías perder a tu bebé, que todo se complica… Y es completamente normal que te sientas así. No estás exagerando, ni estás siendo negativa. Simplemente estás asustada, porque quieres proteger a tu bebé y que todo salga bien.

Pero es importante que sepas algo que a veces se nos olvida en medio del miedo: sangrar durante el embarazo no siempre es sinónimo de algo malo. De hecho, muchas mujeres tienen pequeños sangrados o manchados en distintas etapas del embarazo y, aun así, sus bebés nacen sanos y todo transcurre con normalidad.

Eso sí, el susto no se lo quita nadie. Porque incluso si te dicen que «es normal», hasta que no te ve un profesional y te confirma que todo está bien, no puedes evitar estar preocupada y en alerta. Y ahí es donde entra la importancia de tener información clara, de acudir a urgencias si algo te preocupa, y de no sentirte sola. Porque tu intuición y tu tranquilidad también forman parte del cuidado del embarazo.

Dicho esto, aunque solo un profesional puede confirmar una amenaza de aborto, hay ciertos signos que podrían hacernos sospechar:

  • Sangrado vaginal abundante.
  • Dolor menstrual fuerte y que no desaparece
  • Dolor lumbar o pélvico.
  • Expulsión de coágulos.

 

Aun así, como te decía muchas veces se trata de una amenaza de aborto y no de un aborto como tal. Esto quiere decir que, con reposo y seguimiento adecuado, en muchos casos el embarazo puede continuar sin problemas. 

Por eso es importante consultar cuanto antes, primero para que te quedes tranquila y en segundo lugar para si existiese cualquier problema poder tratarlo lo más rápido posible.

cuando es preocupante el sangrado en el embarazo

¿Cómo calmar la mente cuando aparece un sangrado en el embarazo?

Cuando ves sangre durante el embarazo, por pequeñito que sea, es muy difícil no entrar en pánico. Y aunque la lógica o la matrona te digan que “puede ser algo normal”, tu mente se llena de pensamientos intrusivos, de miedos, de imágenes que no te dejan dormir tranquila. Por eso, además de poner el foco en cuidar la parte física, también es importante cuidar como te sientes tú a nivel emocional.

Por eso quiero incluir una serie de consejos para ayudarte a calmar la mente en esos momentos:

1. Respira profundo

Una de las mejores formas de calmar el cuerpo y la mente es respirar de forma consciente. Inhala por la nariz contando hasta 4, aguante el aire 2 segundos y exhala lentamente por la boca contando hasta 6. Repite este ciclo varias veces hasta que sientas que poco a poco te vas sintiendo más tranquila. Esta técnica ayuda a tu sistema nervioso a salir del estado de alerta.

2. Recuerda lo que sabes

No todo sangrado es señal de alarma o de que existe un problema. Piensa en lo que has leído: puede ser implantación, un cambio hormonal, o cualquier otra cosa. Repetírtelo puede ayudarte a poner tus pensamientos en perspectiva.

3. Escribe o habla con alguien de confianza

A veces lo que más nos tranquiliza es verbalizar lo que sientes. Puedes escribir lo que estás pensando, o llamar a una amiga, tu pareja o tu matrona. Pero recuerda que es normal estás asustada y preocupada y no tienes que pasar este momento sola.

4. Evita buscar en Google compulsivamente

De verdad, no lo hagas. Sé lo importante que es en esos momentos sentirte tranquila y creemos que la información nos hará sentir más tranquilas. Buscar en google suena  tentador, pero te diré por experiencia con cientos de clientas que muchas veces lo que encuentras en internet no está adaptado a tu caso, y puede generarte más miedo que otra cosa. Lo mejor ante la duda es consultar fuentes fiables o hablar con profesionales que te puedan ayudar

5. Escucha tu cuerpo, no solo tu mente

Si sientes que necesitas ir a urgencias para quedarte tranquila, hazlo. De verdad. No estás exagerando. Te estás cuidando.

Conclusión 

Como ves el sangrado en el embarazo puede tener muchas causas, algunas completamente normales y otras si van a necesitar una valoración médica urgente.

Espero que este artículo te haya ayudado a saber detectar ante qué situaciones sí necesitas ir a urgencias y tener estrategias para poder controlar la mente cuando se pone catastrófica.

Recuerda que ante cualquier señal de alarma, lo más importante es que estés tranquila por lo que te recomiendo que hables con tu matron o acudas a urgencias.

También puedes dejar tus preguntas o experiencias en los comentarios.

¡Un abrazo!

 

Share via
Copy link
Powered by Social Snap
Me lo dijo la matrona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.