Convertirse en madre puede ser uno de los deseos más profundos y poderosos que una mujer puede experimentar. Pero, a veces, el camino hacia el embarazo puede resultar desafiante y lleno de incertidumbre.
La realidad, de la que la sociedad no siempre es consciente, es que muchas mujeres pasan por meses de intentos, pruebas y decepciones. Cada nuevo ciclo menstrual se convierte en un recordatorio constante de ese anhelo no cumplido.
Las visitas a la farmacia para comprar pruebas de embarazo se vuelven una montaña rusa emocional, con la esperanza y la desilusión bailando en un delicado equilibrio.
Sí, este viaje no siempre es fácil. Son muchas las lágrimas derramadas en silencio, las preguntas sin respuesta y la sensación de estar atrapada en un bucle de emociones que abruman.
Hoy estoy aquí para recordarte que no estás sola.
Si estás buscando embarazo o simplemente quieres familiarizarte un poco más con tu cuerpo quédate porque lo que te voy a contar en este artículo seguro que te interesa.
En el comparto contigo 10 consejos que te ayudarán en tu camino en la búsqueda de embarazo y que aumentaran las probabilidades de conseguir un embarazo de forma natural.
¿Preparada?
¡Comenzamos!
¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 ¿Cómo prepararte para buscar embarazo?
- 1.1 1. Conoce tu ciclo menstrual.
- 1.2 2. Haz una visita preconcepcional con tu matrona.
- 1.3 3. Mantener una alimentación saludable.
- 1.4 4. Toma suplementos.
- 1.5 5. Controla los niveles de estrés.
- 1.6 6. Dile adiós a los tóxicos.
- 1.7 7. Dale rienda suelta a la pasión.
- 1.8 8. Mueve ese cuerpo
- 1.9 9. Tus emociones son importantes.
- 1.10 10. Pide ayuda si lo necesitas.
¿Cómo prepararte para buscar embarazo?
Personalmente me gusta explicar la búsqueda de embarazo como cuando nos preparamos para un viaje.
Creo que es un ejemplo que ayuda mucho a entender lo importante que es prepararse e informarse, al igual que lo hacemos cuando nos vamos a ir de vacaciones.
Miramos opciones, vuelos, hoteles, como llegar al destino.
Al final emprender la búsqueda de embarazo no deja de ser un momento muy importante que sin duda marca un antes y un después en tu vida.
Y es un proceso que requiere atención y cuidado. Y es fundamental tener información, apoyo y acompañamiento para que vivas esta etapa de la mejor forma posible.
1. Conoce tu ciclo menstrual.
Puede que pienses que este consejo resulta demasiado obvio.
Pero sorprendentemente son muchas las mujeres que no están familiarizadas con su ciclo menstrual. Precisamente esa falta de información y autoconocimiento hace que muchas veces se recurra a aplicaciones móviles para controlar los cambios durante el ciclo y determinar si se está ovulando o no.
Pero ya te adelanto que no son 100% fiables y que en muchos casos terminan generan mayor confusión.
Por eso, te propongo algo. Desinstala la aplicación de fertilidad de tu móvil. Y a partir de ahora, presta atención a las señales que te envía tu cuerpo.
Necesitas conocer tu ciclo menstrual, saber cuanto dura, si estás ovulando o no, conocer tus días fértiles para mantener relaciones durante esos días, observar como va cambiando el moco durante el ciclo. Tener en tu mano esta información te permite aumentar las probabilidades de quedarte embarazada.
Sin embargo, me gustaría que no solamente prestes atención a tu ciclo menstrual porque quieres quedarte embarazada porque el ciclo menstrual NO es un medio para llegar al destino sino que es un reflejo de tu salud.
2. Haz una visita preconcepcional con tu matrona.
Cada vez son más las mujeres que deciden prepararse de forma consciente para buscar embarazo y acuden a la matrona para hacer una consulta preconcepcional.
Y puede que te preguntes…
¿Para qué sirve esta consulta?
El propósito de la consulta es valorar tu caso de forma individual, hacer un repaso de tu historia clínica, posibles factores que puedan dificultar el embarazo, o que en caso de que logres quedarte embarazada impliquen que vas a necesitar que el seguimiento sea más continuado.
Valorar si estabas tomando anticonceptivos, resolver posibles dudas y que tengas toda la información que necesitas para dejar de utilizarlos de forma segura.
3. Mantener una alimentación saludable.
Todos sabemos lo importante que es comer bien.
Pero…
¿Sabías que lo que comes puede influir en tu ciclo menstrual?
Por eso en la búsqueda de embarazo es muy importante prestar atención a cómo te estás alimentando porque hay muchos aspectos que podemos mejorar cuidando la alimentación.
Este es un tema super extenso que daría para un artículo por sí solo, pero decir que es importante que la dieta que sigas sea variada, rica y lo más nutritiva posible.
En mi caso, cuento con una nutricionista especializada en fertilidad dentro del equipo, para de forma conjunta mejorar la salud de las mujeres y aumentar la probabilidad de que logren quedarse embarazadas.
Si quieres profundizar un poquito más en el tema de la alimentación durante la búsqueda, tienes esta entrevista que le hice a la nutricionista Joselena Fernández.
4. Toma suplementos.
Este punto está especialmente relacionado con los dos anteriores.
Muchas mujeres inician la búsqueda de embarazo, bajan a la farmacia y empiezan a tomar ácido fólico sin tener en cuenta que el suplemento que elijan debe tener ácido fólico en su formato activo, no sintético.
Y más importante, no todas las personas van a necesitar la misma dosis de ácido fólico.
Además hay muchas otras vitaminas, minerales que son importantes para tu salud y es importante valorar cómo están los niveles de cara a buscar embarazo. Y esto es algo que se debe valorar en base a una analítica de sangre.
Durante la consulta preconcepcional, se valorarán estos resultados para asegurar que no existe ningún déficit de ninguna vitamina, mineral y hormonas. En caso de que fuese así elaborar un plan individual para poder trabajarlo.
5. Controla los niveles de estrés.
Lo sé. Este punto no es una tarea sencilla de cumplir.
Especialmente cuando vivimos en una sociedad en la que todo gira a una increíble velocidad y que lo que se premia no es ser feliz, sino productiva.
Pero es importante parar, aprender a establecer límites saludables, cuidarse y priorizarse.
¿Por que si no te priorizas en un momento en el que te estas preparando para crear vida, entonces cuando te vas a priorizar?
Es importante cuidar la salud mental y aprender a mantener el estrés a raya.
Porque el estrés puede afectar negativamente y reducir las posibilidades de que te quedes embarazada.
Existen muchas herramientas para reducir el estrés cómo utilizar técnicas de relajación, meditaciones, la practica de yoga, o incluso acudir al psicólogo si sientes que lo necesitas.
Recuerda que disfrutar del viaje, vivir el proceso de forma consciente es tan importante como llegar al destino final.
6. Dile adiós a los tóxicos.
En cualquier momento de tu vida es importante evitar el consumo de sustancias tóxicas y perjudiciales, pero especialmente si te estás planteando buscar embarazo.
Y con sustancias tóxicas me refiero a el tabaquismo y el consumo de alcohol, sustancias que no solo pueden alterar el equilibrio de tu ciclo menstrual sino que son perjudiciales para tu bebé en caso de lograr quedarte embarazada.
7. Dale rienda suelta a la pasión.
Ten relaciones sexuales regulares. Y no, sé que puede parecer que esto cae de cajón.
Y si, pero no. Porque déjame decirte que no eres fértil todos los días del ciclo y por lo tanto es importante mantener relaciones durante tus días fértiles para aumentar las posibilidades de que te quedes embarazada pero para eso necesitas conocer tu ciclo menstrual.
Conocer tu ventana de fertilidad y confirmar que efectivamente has ovulado en este ciclo porque, lo siento, pero sin ovulación, no es posible la fecundación.
Muchas mujeres creen que ovulan porque así lo dicen las tiras de ovulación. Y no. Las tiras de ovulación NO son 100% fiables y no determinan si ovulas o no.
Eso solo lo determinan los cambios en tu cuerpo, así que al igual que la aplicación móvil, deshazte de ellos y presta atención a tu cuerpo y familiarízate con tu maravilloso ciclo menstrual.
Es importante que trates de disfrutar del proceso, intentando convertir esos momentos íntimos en relaciones placenteras para ambos. Y no en una fuente de estrés o una tarea más en la lista de cosas que tienes que hacer.
8. Mueve ese cuerpo
Al igual que la alimentación, todas sabemos lo importante que es mantenerse activa y realizar ejercicio físico.
No solo por los beneficios que tiene para tu salud en general, sino porque el ejercicio puede tener un impacto positivo en tu fertilidad y bienestar emocional.
El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable, equilibra las hormonas y mejora la circulación sanguínea, lo cual es fundamental para un sistema reproductivo saludable.
Puedes salir a caminar, nadar, practicar yoga o pilates, ya que son actividades totalmente seguras durante esta etapa, sino que también pueden promover la relajación y la conexión con tu cuerpo.
9. Tus emociones son importantes.
Como te comentaba al principio, la realidad con la que se encuentran muchas familias es que la búsqueda de embarazo no siempre es un camino fácil. Y muchas experimentan una autentica montaña rusa de emociones durante el proceso.
Me gustaría recordarte, que todas tus emociones son válidas.
Que por supuesto te puedes permitir sentir alegría y entusiasmo cuando ves que el moco cervical cambia y te acercas a tu período fértil, pero igualmente puedes permitirte sentir tristeza, frustración o enfado cuando el embarazo no llega.
Permítete sentir cada emoción y darte permiso para procesarla. Siéntete libre de hablar abierta y honestamente sobre tus emociones con tu pareja, amigos cercanos o seres queridos.
Compartir como estás viviendo realmente este proceso puede ser una forma de aliviar la carga emocional y encontrar apoyo en aquellos que te rodean.
10. Pide ayuda si lo necesitas.
Muchas familias viven la búsqueda de embarazo sintiéndose en silencio y en solitario. Pero recuerda, que no estás sola en este camino.
Si sientes que en cualquier momento lo necesitas, pide ayuda.
Puede ser que necesites hablar sobre tus emociones con un psicólogo. Información y asesoramiento con la matrona o gine para valorar si existe algún problema, darte consejos que te permitan familiarizarte más con tu cuerpo y ciclo menstrual para maximizar las oportunidades de lograr el embarazo.
Pero sobre todo, para no tener que caminar con esa carga tu sola.
Espero que este artículo con consejos para buscar el embarazo te resulte de gran ayuda para aumentar las posibilidades de quedarte embarazada y hacerlo cuanto antes sin necesidad de recurrir a largos procesos de fecundación asistida.
Si quieres tener más información para esta etapa, puedes suscribirte a mi lista de correo. Cada día comparto consejos, información y anécdotas sobre la embarazo, parto, posparto y lactancia.
Puedes registrarte gratis dejando tu email en el cajetín inferior.
Si te unes y ves que no te gusta te puedes desuscribir con un solo clic. Tienes mucho que ganar y poco que perder.
Además te llevarás gratis 5 claves para tener un embarazo positivo, que no te llevará más de media hora aplicarlos, pero a la larga tanto tú como tu bebé lo agradeceréis. Estos consejos también se pueden (y deben aplicar) durante el posparto.
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido el artículo y si conocías estos 10 consejos para buscar embarazo y si los estabas aplicando todos.
Si tienes alguna duda déjala en un comentario o si es más personal me puedes contactar aquí.