Cuando una mujer decide buscar un embarazo, lo primero que suele venirle a la cabeza es dejar a un lado los métodos anticonceptivos y empezar a “intentarlo”.
Pero en realidad, hay un paso previo muy importante: preparar tu cuerpo para crear una vida.
Y aquí es donde entran en juego los suplementos. No se trata de tomar cosas al tun tun o “por si acaso”, sino de darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita para crear vida desde el primer momento.
En este artículo te explico:
- Por qué es buena idea empezar a suplementar antes de quedarte embarazada
- Qué suplementos son los más recomendados
- Y cuándo es mejor consultar con un profesional
¿Por qué tomar suplementos antes del embarazo?
Lo que muchas mujeres no saben es que las primeras semanas del embarazo son clave para el desarrollo del bebé, y hay un periodo de tiempo (2 semanas) en las que aún no sabes si estás embarazada porque el test todavía no da positivo. Por eso, empezar a cuidar tu cuerpo antes puede marcar una gran diferencia.
Los suplementos te ayudan a:
- Cubrir posibles carencias nutricionales.
- Preparar tu cuerpo para el embarazo.
- Favorecer una ovulación y ciclo saludables.
- Proteger al bebé desde el primer día.
Pero atención: no todos los suplementos son necesarios para todas las mujeres, por eso en este artículo te cuento los más recomendados y por qué.
Suplementos clave para la búsqueda de embarazo
1. Ácido fólico (Vitamina B9)
Cuando una mujer se pone manos a la obra y empieza a buscar embarazo, lo primero que suele escuchar es: “Tienes que tomar ácido fólico”.
Y es verdad, es el suplemento más conocido, y muchas corren a la farmacia a por él porque es lo primero que se les viene a la cabeza.
Pero lo que no siempre se dice (y es muy importante) es que no todas las mujeres procesan bien el ácido fólico sintético que se encuentra en muchos suplementos genéricos.
¿Qué es el ácido fólico activo?
El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9. Pero para que el cuerpo lo absorba correctamente, tiene que transformarlo en su forma activa, que se llama folato, L-metilfolato (o 5-MTHF).
El problema es que hasta un 40% de las mujeres tienen una alteración genética (MTHFR) que les dificulta esa conversión. Es decir, aunque tomen ácido fólico, su cuerpo no lo convierte bien en lo que realmente necesita.
Por eso, si vas a suplementarte, elige siempre ácido fólico en su forma activa.
¿Por qué es importante tomar ácido fólico?
El folato ayuda a:
-
Prevenir problemas en el desarrollo del tubo neural del bebé (como la espina bífida)
-
Permite la división celular y la formación del ADN
-
Preparar tu cuerpo desde antes incluso de la concepción
La recomendación general es tomar 400 mcg diarios, al menos 3 meses antes de quedarte embarazada.
En algunos casos, como antecedentes de defectos del tubo neural, sobrepeso u otros factores, puede ser recomendable tomar una dosis mayor, de ahí que sea importante consultar antes a un profesional antes de correr a la farmacia.
Aquí te dejo alguna recomendación de suplementos con ácido fólico activo:
2. El yodo
El yodo es un mineral muy importante en la etapa previa al embarazo, ya que ayuda a que la glándula tiroides funcione correctamente. Esta glándula regula muchas funciones del cuerpo, y durante la búsqueda del embarazo puede influir directamente en la ovulación y en el equilibrio entre las hormonas del ciclo.
Además, una vez que te quedas embarazada, el yodo es fundamental para el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé.
¿Es necesario tomar un suplemento de yodo?
No siempre. Aunque la recomendación general es de 150 a 200 microgramos diarios desde el inicio de la búsqueda del embarazo, no todas las mujeres necesitan tomarlo en forma de pastillas.
Si tu alimentación incluye:
-
Sal yodada (la más habitual en supermercados) Ojo, yodada, no del Himalaya, rosa o de Ibiza.
-
Lácteos (leche, yogures, queso)
-
Pescado blanco o azul de forma regular
-
Huevos
En ese caso es posible que estés cubriendo tus necesidades solo con la dieta.
¿Cuándo sí podría ser útil suplementar con Yodo?
-
Si no consumes sal yodada
-
Si sigues una dieta vegana o muy restrictiva
-
Si tu consumo de pescado y lácteos es muy bajo
-
Si tu médico o matrona lo recomienda tras una revisión
3. La vitamina D
La vitamina D es uno de esos nutrientes de los que se habla poco, pero que tienen un papel muy importante cuando estás buscando quedarte embarazada. Lo curioso es que muchas mujeres tienen déficit y no lo saben, especialmente si:
-
Viven en lugares con poca luz solar
-
Pasan mucho tiempo en interiores
-
O simplemente no toman el sol con regularidad
Y esto es importante porque la vitamina D no solo influye en los huesos: también tiene un papel clave en la fertilidad.
¿Para qué sirve la vitamina D en esta etapa?
Tener unos buenos niveles de vitamina D puede ayudarte a:
Regular las hormonas que intervienen en tu ciclo menstrual
Mejorar la calidad del endometrio, que es la “camita” donde el futuro bebé se implantará
Favorecer una buena implantación, algo crucial para que el embarazo comience.
Además, en estudios científicos se ha observado que las mujeres con buenos niveles de vitamina D pueden tener mejores tasas de fertilidad.
Entonces ¿necesito suplementar con vitamina D?
Depende. Lo ideal es que tus niveles de vitamina D estén entre 40- 60. Si tienes niveles bajos, suele recomendarse suplementar con 1000 a 2000 UI al día. Aunque sinceramente, lo ideal es hacerse una analítica antes de empezar a tomarla por tu cuenta. Así sabrás si realmente lo necesitas y qué cantidad es adecuada para ti.
4. El hierro
No todas las mujeres necesitan hierro extra antes del embarazo. Pero si tienes reglas abundantes, te sientes muy cansada o tienes tendencia a tener anemia, es importante revisar los valores.
Solo deberías suplementar si hay una falta de hierro confirmado con una analítica.
5. El omega -3
Los ácidos grasos omega 3, y en especial el DHA, son fundamentales tanto en la búsqueda como durante el embarazo.
Durante la búsqueda de embarazo, el DHA ayuda a mejorar tu fertilidad porque tiene un efecto antiinflamatorio y favorece el equilibrio hormonal. Además, puede mejorar la calidad del endometrio y facilitar la implantación del futuro bebé.
Pero eso no es todo. Una vez conseguido el embarazo, el DHA es clave para el desarrollo del cerebro y la vista del bebé, sobre todo en el primer trimestre, cuando esos órganos comienzan a formarse.
¿Cómo puedo obtener DHA?
Lo ideal es incorporarlo a través de la alimentación, incluyendo en tu dieta:
-
Pescado azul (como salmón, sardinas, caballa, arenque o atún claro)
-
Semillas de lino y chía (aunque su aporte de DHA es limitado)
-
Nueces y aceites vegetales
Se recomienda comer 2-3 raciones de pescado azul por semana, pero si no te gusta el pescado o no lo consumes con frecuencia, un suplemento puede ayudarte a cubrir esas necesidades.
La dosis habitual en suplementos para la etapa preconcepcional está entre 200 y 400 mg de DHA al día, aunque puede variar según la dieta y tus necesidades. Eso si, es importante que elijas un suplemento que esté libre de metales pesados. Yo te recomiendo este:
👉 Consigue el Omega 3 de Be Levels aquí
Por ser miembro de esta comunidad, tienes un Código Descuento en todos los productos de Be Levels: MELODIJOLAMATRONA
6. Zinc y selenio
Estos minerales ayudan a:
- Mejorar la calidad de los óvulos
- Regular el ciclo menstrual
- Apoyar la función hormonal
Están presentes en muchos suplementos para fertilidad, pero lo ideal es no tomar dosis altas sin supervisión.
7. Inositol
El inositol no es un suplemento que todas las mujeres necesiten cuando buscan embarazo, pero en ciertos casos puede ser una gran ayuda para mejorar la fertilidad de forma natural.
Este compuesto ayuda a regular funciones importantes en el cuerpo, sobre todo las relacionadas con la ovulación y el metabolismo.
¿Cuándo puede ser útil tomar inositol?
El inositol mejora la sensibilidad a la insulina, que es clave en mujeres con SOP o desequilibrios hormonales. Por lo tanto, favorece una ovulación más regular y mejora la calidad de los óvulos. Existen diferentes tipos como el mio-inositol o el D-chiro inositol
Es un suplemento que se recomienda especialmente si tienes:
-
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): el inositol puede mejorar la ovulación, reducir los niveles de andrógenos y favorecer ciclos más regulares.
-
Ciclos muy irregulares: cuando no sabes bien cuándo ovulas o si lo estás haciendo, el inositol puede ayudar a que tu cuerpo recupere su ritmo.
-
Problemas de ovulación confirmados: ya sea por analíticas, registros del ciclo o ecografías, este suplemento puede ayudar a que el ciclo recupere su equilibrio.
¿Puedo tomarlo por mi cuenta?
Aunque la realidad es que se vende sin receta, lo ideal es consultar con un profesional antes de empezar a tomarlo. No es peligroso, pero como todo suplemento, funciona mejor cuando está bien indicado y bien dosificado.
8. Coenzima Q10 (Ubiquinol)
¿Necesito un multivitamínico si estoy buscando embarazo?
Es una de las preguntas más frecuentes… y la respuesta corta es no siempre.
Es fácil pensar que tomar un multivitamínico es la solución mágica para quedarse embarazada más rápido. Pero la realidad es que no todos los cuerpos necesitan lo mismo, y por tanto, no todas las mujeres deben tomar lo mismo.
Antes de suplementarte «por si acaso», ten esto en cuenta:
- Los suplementos no sustituyen una buena alimentación: Son una ayuda, un refuerzo, pero no pueden compensar una dieta pobre o unos hábitos poco saludables.
- No todos los organismos tienen las mismas carencias: Lo que le va bien a una amiga, puede que no sea lo que tú necesitas.
Vale Sara, entonces ¿qué es lo ideal?
- Revisar tu alimentación actual: qué comes, con qué frecuencia, si hay variedad y equilibrio.
- Hacerte una analítica si es posible: así sabrás si tienes déficit en vitamina D, hierro, o cualquier otro nutriente.
- Consultar con un profesional: una matrona o nutricionista puede valorar tu caso de forma personalizada y ayudarte a elegir solo lo que realmente necesitas.
Porque lo importante no es tomar «de todo», sino tomar lo que es adecuado para ti y en el momento justo. Porque preparar tu cuerpo para el embarazo no va de cantidad, sino de calidad y equilibrio.
Y sobre todo, recuerda: los suplementos ayudan, pero el verdadero pilar es una alimentación real, variada, y adaptada a tus necesidades.
Suplementos para mejorar la calidad de tus óvulos
Antes de entrar en la lista de suplementos para mejorar la calidad de tus óvulos quiero recordarte algo muy importante: no todos los cuerpos necesitan lo mismo, ni todas las mujeres se benefician de tomar los mismos suplementos. Lo que a una le funciona, puede que a otra no le sirva o incluso no lo necesite.
Por eso, aunque aquí te dejo una lista con los suplementos que más recomendamos, lo ideal es que siempre lo valores con un profesional que conozca tu caso personal. Así podrás saber qué te conviene realmente y evitar tomar cosas innecesarias.
Dicho esto, aquí tienes una lista con suplementos para mejorar la calidad de los óvulos y preparar tu cuerpo de cara al embarazo.
1. Ovosicare Fertility
👉 Consigue el Ovosicare fertility aquí
Tiene como ingredientes:
- Caronositol®: Combinación de mio-inositol y D-chiro-inositol en proporción 3,6:1.
-
Quatrefolic®: Ácido fólico activo.
-
Pomanox®: Extracto de granada rico en polifenoles.
-
Melatonina: Hormona que regula el ritmo circadiano y actúa como antioxidante.
-
Vitaminas: D3, B1, B2, B3, B6, B12, E.
-
Minerales: Zinc, selenio, yodo.
¿Cómo se toma?
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día, preferiblemente por la noche, ya que contiene melatonina.
2. Fertility Fórmula de Be Levels
👉 Consigue el Fertility fórmula de Be Levels aquí
Por ser miembro de esta comunidad, tienes un Código Descuento en todos los productos de Be Levels: MELODIJOLAMATRONA
Tiene como ingredientes:
- Myo-Inositol: 4 g
-
Ubiquinol: 300 mg
-
Vitamina E: 13.4 mg
-
Ashwagandha: 500 mg (calma en sistema nervioso, reduce el estrés y cortisol altos)
-
Melatonina: 1.9 mg (te ayuda a dormir mejor)
-
Vitamina D3: 100 µg
-
Metilfolato (ácido fólico activo): 1000 µg
-
Omega 3 (DHA): 1000 mg
-
Citrato de Magnesio: 56.25 mg
¿Cómo se toma?
Se recomienda tomar 1 sobre disuelto en 250 ml de agua junto con 2 perlas de Omega 3 (DHA) al día, preferiblemente después de la cena.
3. Seidivid Ferty 4
👉 Consigue el Seidivid Ferty 4 aquí
Ingredientes clave
- Myo-inositol: 1 g
-
D-Chiro-inositol: 25 mg
-
Melatonina: 1,9 mg
-
Quatrefolic®: 400 µg
-
Vitamina D3: 25 µg
-
Coenzima Q10: 100 mg
-
Vitamina B12: 2,5 µg
-
Vitamina B6: 1,4 mg
-
Vitamina E: 12 mg
-
Hierro: 28 mg
-
Yodo: 200 µg
-
Zinc: 15 mg
-
Lactobacillus crispatus: 1×10⁹ UFC
-
Lactobacillus gasseri: 2×10⁹ UFC
¿Cómo se toma?
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día en una única toma, junto con un vaso de agua por la noche, ya que lleva melatonina.
Conclusión
Los suplementos pueden ser grandes aliados durante la búsqueda del embarazo, especialmente cuando se adaptan a tus necesidades reales. Pero recuerda que no existe una fórmula mágica ni universal. Lo más importante es conocer tu cuerpo, entender tu ciclo y rodearte de profesionales que te acompañen en este camino.
Si estás buscando embarazo y quieres seguir aprendiendo sobre fertilidad y cómo preparar tu cuerpo para un embarazo saludable suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada día de forma gratuita:
-
Consejos prácticos y fáciles de aplicar
-
Recursos gratuitos y novedades sobre formación
Un abrazo

Soy madre y matrona.
Mi objetivo es dar a las madres la información y atención necesarias para que se sientan tranquilas y disfruten de una experiencia única e irrepetible.