Masterclass Gratuita en directo el 8 de Septiembre a las 19:00 (hora de Madrid)
Hay 3 cosas que hacen las madres que disfrutan al máximo su embarazo
Son pequeños y sencillos cambios en tu día a día que te pueden ayudar a vivir el embarazo de forma tranquila y disfrutando de esta etapa única e irrepetible.
Para conocerlos solo tienes que apuntarte a la masterclass.
Me apunto a la masterclass
PD:Algunas cosas van en contra de lo que piensa la mayoría de la gente. Probablemente por eso pocas madres disfrutan al máximo de esta etapa.
Hay algo que tienes que saber.
En esta Masterclass NO te voy a dar consejos que ya sabes y que estás cansada de ver.
Comer bien, hidratarte con frecuencia y llevar una dieta sana está muy bien. Son cosas importantes.
Pero solo con hacer eso no vas a pasar de estar agobiada ni vas a lograr disfrutar del embarazo al máximo.
En la clase vamos a ver cosas que probablemente nadie te ha contado y que van en contra del “sentido común”.
Si tuviera que destacar 3 cosas que descubrirás serían:
El cambio de enfoque que te ayudará a disfrutar del embarazo sin que tengas que hacer cambios drásticos ni te requiera mucho esfuerzo.
Los 3 mitos sobre el embarazo que provocan (al menos) 5 errores en la mayoría de las mujeres
La forma de enfocar la maternidad en UK que da mucha tranquilidad y seguridad a las madres y cómo aplicarla de forma sencilla.
Algunas cosas que aprenderás durante estos días:
- La sencilla razón (aunque no tan obvia) de por qué la mayoría de cursos de preparación al parto son contraproducentes para las madres. La idea de estos cursos es buena. La ejecución no.
- La extraña similitud entre los cursos de preparación al parto y un acto que realizas prácticamente a diario. Esto refuerza justo lo que te acabo de contar antes.
- Todo lo que te puede enseñar sobre el parto (a ti y a muchos sanitarios) una mujer de las cavernas. Si has visto Lost o la Casa de papel, puedes saber por dónde van los tiros.
- Los errores que yo cometí durante mi primer embarazo y posparto a pesar de ser matrona y llevar años ejerciendo. Te enseñaré cómo puedes evitarlos.
- La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad sobre los cambios de humor durante el embarazo. A qué se deben, qué puedes hacer para controlarlos y si se pueden prevenir o no.
- Mi polémica opinión sobre la sanidad pública española y por qué si la escuchas puede que no la veas con los mismo ojos. Ojo. No digo que la vayas a ver necesariamente con peores ojos.
- El curioso caso de una clienta muy atlética que tuve en Londres y cómo lo que le ocurrió a ella le sucede a una de cada 500 mujeres hasta la semana 20 del embarazo. Y a una de cada 2.455 hasta el momento del parto.
- Todo lo que te puede enseñar el Hipnoparto para estar preparada para el gran día y que nada tiene que ver con usar un péndulo y acabar haciendo la gallina. Veremos 5 recursos que puedes aplicar tú misma en casa.
- La razón por la que a pesar de ser instructora de Hipnoparto y ofrecer cursos de esta disciplina creo que NO es la solución para disfrutar al máximo del embarazo.
- ¿Existe la memoría prenatal? ¿Lo que ocurre en el embarazo afecta al desarrollo y a las vivencias que recordará el bebé en el futuro? Tranquila. Eso también lo veremos.
- Te voy a contar una cosa que si hay algún sanitario en la sesión probablemente saque las garras según lo digo. Si me deja explicarlo, es muy probable que cambie de opinión porque, a pesar de lo que puede parecer, juega a su favor (y también en la tuya).
- Hay un punto que sorprenderá mucho cuando te lo cuente, pero cuando te lo explique con el ejemplo de llevar tu coche al taller cobrará mucho más sentido.
- Los datos reales (y sin edulcorar) de los partos instrumentales en España. Te explicaré por qué creo que ocurre eso y cómo tú puedes reducir las probabilidades de que el tuyo acabe engordando esos datos.
- La sencilla razón (aunque no tan obvia) de por qué la mayoría de cursos de preparación al parto son contraproducentes para las madres. La idea de estos cursos es buena. La ejecución no.
- La extraña similitud entre los cursos de preparación al parto y un acto que realizas prácticamente a diario. Esto refuerza justo lo que te acabo de contar antes.
- Todo lo que te puede enseñar sobre el parto (a ti y a muchos sanitarios) una mujer de las cavernas. Si has visto Lost o la Casa de papel, puedes saber por dónde van los tiros.
- Los errores que yo cometí durante mi primer embarazo y posparto a pesar de ser matrona y llevar años ejerciendo. Te enseñaré cómo puedes evitarlos.
- La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad sobre los cambios de humor durante el embarazo. A qué se deben, qué puedes hacer para controlarlos y si se pueden prevenir o no.
- Mi polémica opinión sobre la sanidad pública española y por qué si la escuchas puede que no la veas con los mismo ojos. Ojo. No digo que la vayas a ver necesariamente con peores ojos.
- El curioso caso de una clienta muy atlética que tuve en Londres y cómo lo que le ocurrió a ella le sucede a una de cada 500 mujeres hasta la semana 20 del embarazo. Y a una de cada 2.455 hasta el momento del parto.
En la Masterclass online y gratuita del 8 de septiembre a las 19:00 (hora de Madrid) te voy a contar todo lo que me hubiera gustado saber a mí cuando estaba embarazada de mi primer hijo, para poder disfrutar de esta etapa de mi vida sin tomármela como una carrera de obstáculos.
- Todo lo que te puede enseñar el Hipnoparto para estar preparada para el gran día y que nada tiene que ver con usar un péndulo y acabar haciendo la gallina. Veremos 5 recursos que puedes aplicar tú misma en casa.
- La razón por la que a pesar de ser instructora de Hipnoparto y ofrecer cursos de esta disciplina creo que NO es la solución para disfrutar al máximo del embarazo.
- ¿Existe la memoría prenatal? ¿Lo que ocurre en el embarazo afecta al desarrollo y a las vivencias que recordará el bebé en el futuro? Tranquila. Eso también lo veremos.
- Te voy a contar una cosa que si hay algún sanitario en la sesión probablemente saque las garras según lo digo. Si me deja explicarlo, es muy probable que cambie de opinión porque, a pesar de lo que puede parecer, juega a su favor (y también en la tuya).
- Hay un punto que sorprenderá mucho cuando te lo cuente, pero cuando te lo explique con el ejemplo de llevar tu coche al taller cobrará mucho más sentido.
- Los datos reales (y sin edulcorar) de los partos instrumentales en España. Te explicaré por qué creo que ocurre eso y cómo tú puedes reducir las probabilidades de que el tuyo acabe engordando esos datos.
Estos son solo algunos ejemplos.
Pero cada día recibirás un email nuevo con información útil contada de forma entretenida.
Descubre todo lo que necesitas para poder disfrutar del embarazo
Cada día un consejo sobre embarazo, parto, posparto o lactancia.
Al suscribirte, te regalo una guía con 5 claves prácticas para que tengas un embarazo positivo.
Hola
soy sara
Esto me ha enseñado más sobre el embarazo y la maternidad que la carrera, los cursos o los hospitales. Me ha ayudado una cosa fundamental. Y es a ver las cosas desde el otro punto de vista.
Desde tú perspectiva.
A sentir contracciones, dolor y miedo. Pero también emoción y felicidad.
Cuando ves las cosas protegida con una bata y unos guantes todo es más fácil. “No te preocupes, que todo saldrá bien.”
“Empuja que ya casi está. Lo estás haciendo muy bien”
Pero qué distinto es verlo todo desde el otro lado…
Me lo imaginaba, pero no del todo.
La verdad que tuve un embarazo muy bueno. Pero también me sentí sola y tuve miedo.
Sí, a pesar de ser matrona, me sentí sola y tuve miedo.
Me quedé embarazada cuando vivía en Londres. Allí tenía un seguimiento continuo con una matrona que había sido mi tutora durante la carrera.
Pero a los 4 meses, con el comienzo de la pandemia, decidimos adelantar la vuelta a España.
El seguimiento del embarazo cambió completamente. Muy pocas consultas se hacían presenciales. Eran casi todas por teléfono. Rápidas. Impersonales.
Por lo que el seguimiento de mi embarazo eran unas notas en un volante.
No había nadie que estuviera al corriente de mi caso en todo momento.
La situación me ponía nerviosa.
No es lo mismo que sepas que el bebé se deja de notar a no sentirlo tú misma en varios días. Ahí la cosa cambia.
Así que tuve pagar citas en clínicas privadas para estar más tranquila.
Y también ecografías 4D para que mi marido no perdiera este momento tan especial.
Porque el embarazo no es solo cosa de madre e hijo.
Recientemente he vuelto a ser madre y el seguimiento a mejorado un poco. Pero aún está muy lejos de lo que una madre necesita. Y soy la única que lo cree.
No te puedo prometer que si te suscribes serás una madre perfecta.
Yo no lo soy.
Tampoco es mi objetivo.
Lo que puedo hacer es ayudarte a tener un embarazo saludable y darle lo mejor a tu bebé desde el primer momento.
El embarazo puede ser la mejor etapa de tu vida
PD: Si te apuntas recibirás cada día un consejo sobre maternidad. Que combina información y entretenimiento.
Además, te regalo una guía con 5 claves para disfrutar al máximo de tu embarazo.
Te suscribes con un clic y te puedes borrar con otro.😉
PD: Las personas que se queden hasta el final de la masterclass se llevarán un regalo.
PD.2: Durante estos días también veremos…
- Como logró una clienta que tuve hace muy poco que no le indujeran el parto. Conocer esto puede darte mucha tranquilidad y servirte como motivación y guía.
- Hasta qué punto influyen las hormonas en cómo vives tu embarazo. ¿Tienen tanto impacto o es que las madres preferimos aferrarnos a esa excusa?
- Cuál es el cambio que te costará más asumir y controlar durante tu embarazo.
- Una pista.
- No me refiero a cómo lograr dormir con el barrigón a partir de las 25 semanas. Eso es complicado. Pero la respuesta sobre el cambio te sorprenderá aún más. Y cuando seas madre, muy probablemente, me acabes dando la razón.
- Las 3 claves que usan las madres que disfrutan del embarazo. A pesar de lo que leas en todos los lados, no son descansar, hidratarte y comer saludable. Son 3 cosas, que por desgracia no he oído en muchos sitios. Conocerlas me hubiera ayudado a disfrutar más de mi embarazo.
- Cuánto debes comer durante el embarazo. ¿Por 2? ¿Un poco más? La respuesta no te la daré yo, sino un bebé de 32 semanas.
- La forma en la que se alimenta una madre tiene repercusión en la forma que un bebé se relaciona con la comida. Te explicaré exactamente la repercusión que tiene y cómo hacer para que se relacione con ella de una manera óptima.