
¿Y si el seguimiento que te hacen en la Seguridad Social no fuese suficiente?
Antes de nada no me malinterpretes.
Creo que la sanidad pública es de las mejores a nivel mundial. Esto no lo digo por decir.
Cuando me mudé a Londres, trabajé con personas de casi todas las nacionalidades y me di cuenta de que los sanitarios españoles estamos muy bien formados y valorados. Y con razón.
Pienso que debemos sentirnos muy orgullosos de la sanidad pública y de los profesionales que tenemos. Pero, una cosa no quita la otra.
Como madre he sentido en mis propias carnes que esa atención pública no es suficiente. Y puede que a ti te ocurra lo mismo. Ahora te explico por qué.
¿Por qué el seguimiento que te hacen en la seguridad social puede no ser suficiente?

Hola
soy sara
Soy enfermera y matrona. Pero bueno, lo más importante es que desde el 2020 soy madre.
Esto me ha enseñado más sobre el embarazo y la maternidad que la carrera, los cursos o los hospitales. Me ha ayudado una cosa fundamental. Y es a ver las cosas desde el otro punto de vista. Desde tú perspectiva.
A sentir contracciones, dolor y miedo. Pero también emoción y felicidad.
Cuando ves las cosas protegida con una bata y unos guantes todo es más fácil. “No te preocupes, que todo saldrá bien.”
“Empuja que ya casi está. Lo estás haciendo muy bien”
Pero qué distinto es verlo todo desde el otro lado…
Me lo imaginaba, pero no del todo.
La verdad que tuve un embarazo muy bueno.
Pero también me sentí sola y tuve miedo.
Sí, a pesar de ser matrona me sentí sola y tuve miedo.
Me quedé embarazada cuando vivía en Londres. Allí tenía un seguimiento continuo con una matrona, que además había sido mi tutora durante la carrera.
Pero a los 4 meses, con el comienzo de la pandemia, decidimos adelantar la vuelta a España.
El seguimiento del embarazo cambió completamente. Muy pocas consultas se hacían presenciales. Eran casi todas por teléfono. Rápidas. Impersonales.
Desde que volví a España me vieron 5 médicos y 3 matronas, pero ninguna repetía.
Por lo que el seguimiento de mi embarazo eran unas notas en un volante. No había nadie que siguiera mi embarazo de forma continuada.
Sé que la crisis sanitaria no ayuda, pero la situación no era mucho mejor en tiempos pre-pandemia.
La situación me ponía nerviosa.
No es lo mismo que sepas que el bebé se deja de mover a no sentirlo tú misma un par de días. Ahí la cosa cambia.
Así que tuve que pagar citas en clínicas privadas para estar más tranquila. Y también ecografías para que mi marido no se perdiera este momento tan especial.
Porque el embarazo no es solo cosa de madre e hijo.
El parto fue eterno.
Pero, por suerte todo salió bien, y aunque el pequeñín nació un mes antes, estaba sano y salvo. Y no tuvimos que quedarnos en el hospital más allá de un par de días.


Cuando te ves sola en casa. Madre primeriza e intentando dar el pecho.
Aunque tenía experiencia en lactancia, una vez más no era lo mismo.
No tenía ayuda.
Mi familia no sabía cómo ayudarme. Hasta dentro de 15 días no tenía revisión. Y en todas estas… Mastitis.
Estaba acostumbrada a que en Londres el seguimiento no se detenía una vez que dabas a luz.
Es una época dura para los padres. Cansancio, estrés, miedos… Por eso en Reino Unido las matronas, los visitabamos en casa varias veces durante el primer mes.
Así nos aseguramos de que el bebé evolucionaba correctamente y que toda la familia estaba bien.
Si estaba un poco amarillo no pasaba nada, porque al detectarlo pronto podíamos ayudar a corregirlo antes de que fuese a más.
Si le daban lactancia materna, analizábamos cómo lo hacían para asegurarnos de que el bebé estaba comiendo bien. Así no perdería más peso del recomendado.
A mí me costó mucho dar el pecho.
Es algo duro y no es fácil de por sí. Al nacer prematuro y pesar poco más de 2.5kg, tenía que estar muy pendiente de que no perdiese peso.
Sabía y quería hacerlo, pero era un desafío al que no estaba acostumbrada.
Y la presión externa siempre es dura. Muy dura.
Finalmente lo conseguí.
Mi objetivo es llegar donde la sanidad pública no llega
Dar a las madres la información y atención necesarias para que se sientan tranquilas y disfruten de una experiencia única e irrepetible.

¿Por qué hago todo esto?
Hay 2 factores que me han influido en la forma de ver la sanidad y mi profesión.

Haber trabajado en Londres
Para mi la sanidad pública española es una de las mejores a nivel mundial. Pero a la hora de estudiar y trabajar como matrona me di cuenta de que en la maternidad, la sanidad inglesa nos llevaba ventaja. Mucha ventaja.
La personalización era mucho mayor. Había un seguimiento individualizado y real. Había una persona que estaba al corriente de todo y eso te genera 2 cosas: Seguridad y confianza.
El parto estaba mucho menos medicalizado y la madre se sentía mucho más a gusto. Tenía más libertad de movimiento y tenían una visión mucho más abierta frente a opciones alternativas como el Hipnoparto o la Aromaterapia.
Y sino prueba a decirle a la matrona, que has traído unas luces y unas velas para sentirte como en casa y que el parto sea más “natural”.
El seguimiento en Reino Unido, no acaba una vez das a luz. Porque es justo en ese momento, cuando los padres se enfrentan a los mayores desafíos.
Por eso las matronas (que seguíamos a las madres durante el embarazo) íbamos a visitarlas durante las primeras semanas en casa. Para asegurarnos que el bebé estaba bien, que comía correctamente y que no tenían ninguna duda

Haber sido madre
Ver las cosas desde el otro lado de la barrera me ha hecho recapacitar y ver necesidades que antes no veía.
Haber pasado por ciertos problemas y miedos, me ha hecho mejor profesional.
Me ha empujado a seguir formándome y darme cuenta que no estaba lo suficientemente preparada para dar el servicio que realmente necesita una madre.
Cuando empecé a dar el pecho a mi hijo, me di cuenta de que lo que sabía no me llegaba. Esa experiencia me animó a seguir aprendiendo y estudiar un Postgrado en Lactancia Materna.
La falta de libertad a la hora de dar a luz me llevó a formarme en otras alternativas como Mindfulness, Hipnoparto o Aromaterapia.
Estos conocimientos me ayudaron a estar más relajada y cómoda durante la dilatación, que duró casi 2 días. También a formarme como instructora y poder enseñar a madres a aplicar estas técnicas, que aunque suenan tan novedosas se llevan aplicando muchísimos años con excelentes resultados.
¿Cuáles son los objetivos de Me lo dijo la matrona?

Ofrecer una atención más personalizada a las madres (y padres), para que se sientan más tranquilos durante todo el embarazo, el parto y postparto.

Que los padres no se sientan excluidos, sino involucrados. Porque ellos realmente quieren estarlo y las madres los necesitan.

Ofrecerles un seguimiento continuado. Porque el seguimiento genera confianza y tranquilidad.

Darles las herramientas necesarias. Mostrarles las opciones que tienen a su alcance. Que no todo es sota, caballo y rey. Que hay más. Mucho más.

Explicar a las madres todo lo que el sistema sanitario no puede pararse a explicar. Para resolver sus dudas y anticipar los cambios que experimentarán, para que no les pillen desprevenidas.

Además, un embarazo es mucho más que unos cambios fisiológicos. Existen otros factores tan importantes (o incluso más) que los ginecológicos. Por desgracia, no siempre se tienen en cuenta. Y si no se actúa sobre ellos, solo se consiguen soluciones parciales.
Yo te ayudaré a tenerlos bajo control
Con esto, puedes convertir embarazo y posparto en la época maravillosa que debería ser.
Y mi objetivo es ayudarte a conseguirlo.


La mejor forma que se me ocurre para empezar a conseguirlo, es descargaros (gratis) una guía con las 5 claves que harán de tu embarazo una experiencia positiva.
Mi lado mas personal
Soy asturiana aunque me crié en A Coruña. Si me preguntas de dónde soy te responderé que depende.
Viví en Londres 7 años donde trabajé y me formé como matrona.
Durante estos años, he asistido partos de casi todas las nacionalidades y culturas.
Soy muy tímida y nunca me imagine abriendo una página web. De hecho la primera cita con mi marido me la pasé mirándome los zapatos (y tampoco eran tan bonitos).
Soy muy creativa y un poco intensa. Me pasé la cuarentena haciendo manualidades. Si me da por algo, me da.
Me encanta dibujar y me ayuda mucho a explicar (y aclarar) mis ideas, como ya habrás visto en mi Instagram.
Me apasiona viajar y en cuanto junto un par de días, y no hay una pandemia mundial, me los paso viajando.
Un grupo: Coldplay, pero una canción sería la de Memorias de África (con la que mi madre dió a luz).
Un libro: El principito. Porque “lo esencial es invisible a los ojos”.
Me gusta cocinar y probar platos nuevos. Aunque no cocine todo lo que me gustaría.

Mis clientas opinan de mi:

“Sara gave me advice when I had a missed carriage.
She was a strong support and it helped me a lot to recover from that bad time and after I got conceived again she gave me support and advice through out my pregnancy and post partum period.
I am so thankful to her and I wish her all the very best in her career.”
Español:
“Sara me ayudó cuando tuve un aborto.
Ella fue un gran apoyo y me asesoró mucho para recuperarme de ese golpe. Cuando me volví a quedar embarazada ella me apoyó y acompañó durante mi embarazo y posparto.
Estoy muy agradecida y le deseo todo lo mejor en su carrera profesional.”
El tener a una profesional con la que contar en esos momentos ha sido un alivio en numerosas ocasiones, tanto durante el embarazo como después de dar a luz, donde me ha ayudado con la lactancia y el paso a la alimentación complementaria.
Yo era un poco reticente a hacer baby led weaning y leía por internet pero no me quedaba claro el como cortar, preparar y cocinar los alimentos y después de hacer el curso con Sara se me quitaron los miedos que tenía y ahora estoy encantada y mi hija Martina se lo pasa genial y ya come prácticamente de todo solita.
Solo puedo agradecerte toda la ayuda que me has dado y sigues dando en esta etapa tan importante en mi vida, eres maravillosa.”

No te puedo prometer que si te unes a esta comunidad serás una madre perfecta. Yo no lo soy

Tampoco es mi objetivo. Lo que quiero es ayudarte a tener un embarazo saludable y darle lo mejor a tu bebé desde el primer momento.
El embarazo puede ser la mejor etapa de tu vida.
Pero para ello tienes que tener el conocimiento necesario que te permitirá estar tranquila y relajada.
P.D: Puedes unirte a la comunidad gratis en el botón superior. Al hacerlo recibirás una guía con 5 claves para tener un embarazo positivo. Con leerlas no conseguirás resultados. Tienes que ponerlas en práctica.
Además, te enviaré correos de manera frecuente para darte consejos e información sobre el embarazo, parto o posparto.
Estos consejos también se pueden aplicar si ya has dado a luz.
Hacer las actividades que te propongo te llevará 30 min al día. Pero a la larga te dará mucho más. Tu bebé y vosotros agradeceréis haber dedicado este tiempo.
Me has visto en …





